Los líderes tecnológicos establecen servicios multimedia globales

Foro MSAF en Barcelona

La anarquía de Internet puede tener sus días contados si prosperan los esfuerzos de un importante grupo de compañías de telecomunicaciones e informática que se han reunido en Barcelona para acelerar la creación de servicios multimedia globales. La interoperabilidad, un acceso compatible y sencillo a los servicios de valor añadido, además de garantizar la calidad de servicio extremo a extremo, la total gestión de la red, la incorporación de abonados y tarificación sobre las redes de las operadoras son los principales objetivos del foro MSAF (Multimedia Services Affiliate Forum), formado en la actualidad por 34 compañías como AT&T, Microsoft, Sun Microsystems, Novell, France Telecom, Unisource, Netscape o BT.

Con la creación del MSAF, el pasado mes de octubre en el Telecom de Ginebra, se ha dado un paso de gigante "para conseguir la cooperación de los líderes mundiales en telecomunicaciones y tecnologías de la información a fin de obtener servicios globales multimedia compatibles sin que las empresas renuncien a la competencia", asegura el secretario del MSAF, Rafael Serrano. Pero "no es ningún reparto del mercado ni del territorio", aclara. La reunión plenaria de Barcelona, celebrada del 24 al 28 de junio, y que sigue a la celebrada en marzo en Sydney (Australia), continua el desarrollo del programa marcado: a finales de año se debe producir la interoperación homogénea de servicios, y para 1997, la heterógenea entre diversos sistemas. La importancia del foro es considerable si se tiene en cuenta que sus miembros constituyen el 90 por ciento del tráfico mundial de datos, por valor de unos 2.000 millones de dólares. En sólo unos meses, de los cuatro socios fundadores (AT&T, Deutsche Telecom, NTT, Telstra y Unisource) se ha pasado a más de 30.

El MSAF se ha marcado el reto de ofrecer nuevos servicios multimedia a través de sistemas como Internet: "Hay tecnologías clave como Microsoft, Novell, Lotus, Netscape, Oracle o Sun que si se combinan e integran en las redes que operan los suministradores de servicios pueden dar lugar a nuevos servicios multimedia", explica Serrano.

Para el desarrollo de los servicios multimedia globales se han establecido hasta el momento tres comités que trabajan para identificar y resolver aspectos técnicos y operativos necesarios para garantizar la interoperación de tecnologías como Lotus Notes Public Networks, Microsoft Exchange y Novell NetWare Connect y Directory Services. Otros comités abordan aspectos técnicos y económicos relacionados con los requisitos de los clientes y los mercados en los que los miembros de MSAF operan.

Varios grupos de trabajo se encargan de identificar los requisitos de interoperación de servicios de guía y otros basados en Internet. El MSAF considera que Internet es imposible de parar "y necesita un business class, al igual que sucede con los diferentes servicios de telefonía. Las empresas lo exigen".

Quién está en MSAF

AT&T, Bellcore, Bell Global Solutions, British Telecommunicacions, Cisco, CompuServe, DaCom, Deutsche Telekom, Electronic Trade Center, Folio, France Telecom, GTE, Hitachi,IBM Global Network, ITK Telecommunikations, KDD, Korea Telecom, Lexis-Nexis, Lotus Development, Microsoft, NEC, Netscape, Novell, NTT Corporation, NTT Data, Siemens-Nixdorf, Singapore Telecom, SNET, Sun Microsystems, Telecom Italia, Telecom Malaysia, Telstra, Unisource y WorldCom

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break