Los informáticos más valorados son los que combinan conocimientos técnicos con los de negocio

Los profesionales de sistemas de la información están viéndose forzados a realizar y a tener a su cargo una serie de obligaciones nuevas, para las que no estaban preparados. De este modo, los responsables de los sistemas información están saliendo de sus departamentos para trabajar también, en las unidades operativas. Esto supone la necesidad de unir los conocimientos técnicos que poseen con nociones sobre mercado. Para estos profesionales este es un cambio bien recibido que beneficia tanto al individuo como a la corporación. El profesional técnico tiene así la posibilidad de promocionarse y de obtener más seguridad en su trabajo, permitiéndoles participar en las tomas de decisión de la corporación, así como acceder a cargos directivos y salarios más altos.

Prueba de ello es que en algunos bancos, los desarrolladores de aplicaciones del departamento de inversiones también toman parte en trabajos de comercio y divisas. Esto se debe a que los ingenieros de aplicaciones llegan a estar tan formados en las áreas para las que desarrollan aplicaciones, que luego pueden saber y hacer sugerencias sobre las mejoras que se pueden realizar en el proceso comercial. El problema es que los usuarios finales muchas veces no saben explicar que es lo que necesitan, no saben las posibilidades que tiene el sistema, mientras que el desarrollador, que tiene conocimientos técnicos y del negocio en sí, es el que tiene la llave para solucionar estos problemas

El promover que el personal técnico se vea involucrado en las labores realizadas por las compañías en las que trabajan resulta más positivo en organizaciones que no tienen una jerarquía fuerte en el departamento de sistemas de información. Esto significa, que normalmente, para que esta nueva forma de trabajo se pueda llevar a cabo es necesario una corporación con una organización horizontal, con un núcleo de directivos fuerte, que se encargue de llevar a cabo funciones clave como la dirección de fabricación y ventas. De esta forma los miembros de la plantilla pueden trabajar juntos en equipos con expertos en distintas disciplinas, pero todos ellos con un objetivo común: solucionar los problemas clave de la corporación para mejorar su productividad. Algunas empresas están acometiendo esta descentralización del departamento del Sistemas de Información manteniendo un grupo de especialistas que estén dedicados al mantenimiento del sistema de información central y que sean responsables de la solución de problemas concretos así como de la toma de decisiones que afecten a toda la arquitectura del sistema.

La manera de que los profesionales técnicos adquieran conocimientos sobre el funcionamiento del negocio se consigue poco a poco poniendo en marcha este sistema, que promueve el que los especialistas técnicos informen de su trabajo a los máximos responsables de las diferentes áreas de negocio en lugar de mantener un contacto único con el departamento de Sistemas de Información. También, se consigue fomentando que los técnicos cursen MBAs y participen en las reuniones de dirección.

De esta forma, los especialistas técnicos se ven envueltos en los problemas cotidianos de la realización de las operaciones del negocio. Para ello es necesario una estructura de organización flexible que les permita ponerse en contacto con el resto de la corporación. Esto supone una reducción en la falta de comunicación entre el desarrollador y el usuario final sobre los requisitos de las aplicaciones.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break