Los empresarios españoles no prevén la oficina sin papel

Según el estudio realizado por Xerox en Europa

La oficina sin papel está todavía muy lejos de convertirse en una realidad, según un importante estudio de mercado europeo encargado por Xerox Europa. De acuerdo con las conclusiones, el 79% de las compañías de toda Europa no cree que se llegue a la oficina sin papel en la próxima década.

Sólo en España hay una mayoría de empresarios que cree que en los próximos 10 años será una realidad la oficina sin papel, con el 53% de los responsables de la gestión de documentos y de informática del país afirmando que los ordenadores suplantarán al papel en el 2011 y con el 43% pensando lo contrario. Por el contrario en Francia, el 93% de las empresas afirma que no pueden ver un futuro sin papel, mientras que el 82% en Suecia, el 81% en Gran Bretaña y el 76% en Alemania, comparten esta opinión.
El estudio de Xerox preguntaba acerca del uso de ayudas a la tecnología y de cómo sería la oficina del futuro a los responsables de tecnología de una serie de compañías de diferentes sectores y tamaños. “Es significativo que un número tan grande de empresarios considere la oficina sin papel en un futuro lejano. Sin embargo, el estudio muestra que un amplio número de empresarios cree que el “buen” uso de papel, es decir, el uso que permite hacer el trabajo mejor y compartir el conocimiento, se extenderá conforme evolucione la oficina moderna,” afirmó (portavoz local de Xerox).
La mayoría de las compañías cree que durante al menos otra década, la oficina tradicional seguirá siendo el principal entorno de trabajo. Sólo uno de cada 10 encuestados de toda Europa no considera su “oficina” como el sitio al que van a trabajar cada día y más de un tercio (35%) de los empresarios espera que la oficina de mañana sea semejante a la de hoy.
Sin embargo, hay un importante número que considera que el entorno de trabajo está cambiando. En Alemania, casi la mitad (49%) de los empresarios cree que la oficina del futuro será una combinación de oficina doméstica y del lugar donde un trabajador se encuentra con sus compañeros. En Francia, el 20% de los empresarios cree que la oficina del futuro se basará en un PC portátil y un teléfono móvil.
Cualquiera que sea el futuro de la oficina, la mayoría de los empresarios de Europa coincide en su deseo de sistemas de documentos que sean fáciles de usar, compatibles con los sistemas existentes y capaces de producir trabajos de alta calidad.
El estudio mostró también que al elegir equipos de oficina, el criterio de la mayoría de los empresarios es conseguir la mejor herramienta para el trabajo, pero las decisiones finales de compra las toman, en la mayoría de las compañías, una combinación de departamentos, en lugar de un solo departamento central de compras o de informática. El estudio indica que las decisiones de compra de los equipos raramente implican al personal que los va a usar.
En el uso de equipos y sistemas de oficina, casi el 90% de los encuestados manifestaba el requisito de imprimir desde aplicaciones de Windows, reflejando el dominio de esta plataforma en todos los mercados, y más de la mitad de todos los encuestados, el 46%, dijo que imprimían desde aplicaciones de Web/Internet o Intranet. La proporción de impresión desde aplicaciones de la web es más alta en Suecia (67%) y Gran Bretaña (57%), y más baja en España y Alemania (24% y 34% respectivamente).
De entre todos los países estudiados, España parece ser el país más orientado al teléfono y al fax, donde los encuestados reciben una media de 44 llamadas y 15 faxes al día. Gran Bretaña recibía el número más alto de mensajes de correo al día (28), seguido por España (24), Suecia (20), Francia, (15) y Alemania (12).
Como última consecuencia, el estudio reflejó que los métodos tradicionales de comunicaciones como llamadas telefónicas, faxes e informes en papel alcanzaban una media más alta que nuevas metodologías como vídeo y teleconferencias.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break