Los bancos europeos revisan su estrategia informática
Un 56,4% aún no ha definido su estrategia ante el reto de la Unión Monetaria
Cuando en el 2002 el Euro sustituya a las monedas nacionales de los países de la Unión Europea, el 91% de los bancos tendrán lista su infraestructura de sistemas de la información para operar en el nuevo marco económico. Al menos, confían en ello la mayoría de las 205 entidades bancarias participantes en una encuesta de la consultora internacional IDC para Cap Gemini. A pesar de este optimismo, a falta de año y medio para iniciar la primera fase de la Unión Económica y Monetaria, un 54,6 % de los bancos no cuenta aún con una estrategia definida.
Según los resultados de una encuesta de la consultora IDC, un 85% de los bancos aún no ha fijado un presupuesto para abordar los cambios en Sistemas de la Información necesarios para hacer frente a la Unión Monetaria. La consulta, realizada entre 205 bancos de 15 países, fue contestada por 101 Directores de Sistemas de Información y 104 Directores de Negocio, que respondieron acerca de la gestión de la transición al Euro por parte de sus bancos. La muestra recogía el 65% de los 20 bancos más importantes de Europa, que suman un total de activos de 30 billones de pesetas.
Los bancos españoles se encuentran en el grupo de países que muestra una mayor confianza ante la posibilidad de tener preparada su infraestructura de TI ante la llegada del Euro. Dentro del 45,4% de las entidades bancarias con planes específicos, tan sólo un 4,4% ha fijado una estrategia a corto plazo.
Según José Ramón Corral, Gerente de la Unidad de Negocio Moneda Unica de Cap Gemini España, esta falta de iniciativas se debe a la incertidumbre reinante, "lo que hace difícil a los bancos encontrar la óptima estrategia para salvarse de las inversiones ineficaces. La Unión Monetaria Europea supone una multitud de incógnitas que afectan no sólo a las operaciones bancarias, sino también a la estrategia competitiva, por lo que es difícil predecir cómo reaccionarán los mercados financieros a la moneda única. En este entorno, una planificación cuidadosa de los escenarios potenciales es esencial".
Dentro del grupo de bancos que ha puesto en marcha los planes para prepararse ante la llegada del EURO, la mayor parte han optado por crear un equipo interno con el fin de valorar el impacto que tendrá la moneda única en sus sistemas y operaciones.
Tres cuartas partes de las entidades bancarias han afirmado que prevén utilizar una combinación del personal interno de sistemas de la información y de compañías externas de consultoría y servicios informáticos, con el fin de realizar los cambios necesarios.
Según IDC, los servicios externos más demandados serán los de programación, desarrollo de sistemas, mejora de sistemas actuales, estudios de impacto, reingeniería de procesos de negocio, gestión de proyectos, evaluación de paquetes, outsourcing y conversión de herramientas.
Los bancos esperan que la Unión Monetaria les proporcione oportunidades para evolucionar los actuales productos y desarrollar nuevas ofertas, especialmente en las áreas de dinero electrónico, los mercados de capitales y el entorno de pagos de estas entidades.
"Para Cap Gemini la Unión Monetaria abre un mercado en el que podemos aportar valor añadido. Para aquellos bancos que requieran servicios externos, ofreceremos consultoría, desarrollo de procesos y outsourcing. Tenemos intención de producir una oferta específica de consultoría, sobre todo en términos de análisis de impacto", explicó José Ramón Corral.