LDAP: ¿solución a los problemas de directorios?
El RFC 1777 será apoyado por 40 fabricantes
Netscape está liderando estos días un movimiento para apoyar el RFC 1777, estándar Internet propuesto para el protocolo LDAP (Lightweight Directory Access Protocol). Cuarenta vendedores, incluyendo IBM y Novell, se están uniendo a Netscape en esta iniciativa.
LDAP es un protocolo para acceder a servicios de directorio online a través del protocolo TCP/IP. Puede ser utilizado para acceder a un directorio autónomo o a un directorio que cumpla completamente con las normas X.500.
Los clientes pueden hacer que el sistema de correo electrónico A se comunique transparentemente con el sistema de correo electrónico B utilizando el protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) o X.400, pero seguirán con el problema de tener que intercambiar información de directorio.
Ahora bien, ¿y si todos los productos mencionados soportasen el protocolo LDAP? ¿Y si se pudiera instalar un servidor de correo electrónico en la red y enfocarlo directamente a un único directorio a nivel de la empresa? Y si, después, cada vez que se añadiera un nuevo buzón al servidor, simplemente actualizase el directorio de la empresa con la dirección de correo electrónico correspondiente? No habría más almacenamientos de datos redundantes sólo para direcciones de correo electrónico, ni más software complicado para sincronización de directorios.
En base a información obtenida recientemente de nueve vendedores importantes de productos para transmisión de mensajes, las empresas importantes soportarán el protocolo LDAP en alguna forma para su línea de productos para la primera mitad de 1997. Sin embargo, los usuarios seguirán teniendo que presionar a los vendedores para incluir el protocolo LDAP en todas partes, tanto en el cliente de mensajes como en el servidor de mensajes.
Una vez que el protocolo LDAP esté disponible, los usuarios deberán aún tener en cuenta algunos puntos respecto al diseño. Por ejemplo, cada servidor LDAP necesita saber dónde se encuentra dentro del espacio de nombre corporativo y posiblemente incluso en el espacio de nombre X.500, para compartir direcciones de correo electrónico y certificados de seguridad con el mundo exterior.