Las universidades catalanas preparan una biblioteca digital

Dos millones y medio de documentos bibliográficos de ocho universidades catalanas y la Biblioteca de Catalunya pueden consultarse a través de Internet. El Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Catalunya (CBUC) ha finalizado el proceso de automatización del catálogo colectivo de su fondo bibliográfico, uno de los más avanzados de Europa. El CBUC ha iniciado la construcción de una biblioteca digital para la comunidad universitaria y de investigación que entrará en funcionamiento el próximo curso.

La automatización del fondo bibliográfico de las universidades catalanas no sólo facilita la consulta de cualquier documento almacenado en las bibliotecas (desde libros y revistas a vídeos y CD-ROM). También agiliza el préstamo a investigadores, profesores y estudiantes de tercer ciclo de cualquiera de las universidades consorciadas (en el futuro se abrirá a empresas interesadas en I+D) y supone un importante ahorro en el coste de la catalogación del fondo. Para Antoni Giró, director general de Universidades, estas actuaciones son importantes si se tiene en cuenta que “las universidades catalanas gastan unos 1.200 millones de pesetas en la compra de libros al año”. Se calcula que con el nuevo sistema las catalogaciones se han reducido el 70%. El proyecto también permitirá otros beneficios, entre los que destacan el incremento de bases de datos consultables, ahorros en el hardware y en su mantenimiento y en las actualizaciones de las aplicaciones.

Consulta por Internet

La consulta del catálogo se puede realizar desde cualquier ordenador de consulta pública de las bibliotecas así como a través de Internet (www.cbuc.es/ccuc). La localización de los documentos se realiza a través de distintas entradas (autor, título, colección, materia o palabras clave). En la pantalla aparecen los datos de registro bibliográfico del documento y se especifica en cuál biblioteca universitaria se encuentra y si está disponible para su préstamo a cualquiera de las universidades del consorcio. De momento, la petición del documento se debe realizar directamente a través de las bibliotecas, aunque está en estudio la posibilidad de efectuarla a través de un formulario electrónico.

La futura biblioteca digital permitirá a cualquier usuario la consulta de revistas electrónicas, bases de datos y sumarios electrónicos de revistas. El próximo curso académico estará disponible un servicio que dará acceso a los sumarios electrónicos de 4.500 revistas. La inexistencia de un marco legal para la revistas en soporte digital podría dificultar el desarrollo de la citada biblioteca, asegura Joan Majó, presidente del CBUC.

Entre otros proyectos del centro destacan el vaciado de revistas eruditas catalanas, el acceso consorciado a revistas suscritas y el seguimiento de archivos digitales de imágenes, aprovechando las mejoras de la Anilla Científica.

El actual sistema de consulta del catálogo, instalado en ordenadores del Centro de Supercomputación de Catalunya (CESCA), se ha beneficiado del aumento de capacidad de la Anilla Científica, una red de comunicaciones de alta velocidad que une distintos centros académicos y de investigación catalanes. En la actualidad permite la transferencia de información a 622 Mbps en algunos tramos.

Durante 1997 se introdujeron los últimos servicios del catálogo colectivo de las universidades de Catalunya, basados en software de VTLS: el Component Parts, para la catalogación, el Copy Cataloguing facilita la copa de registros de la Biblioteca Nacional y la Library of Congress. También se concretaron las especificaciones técnicas del programa convertidor de formato Catmarc-Usmarc para la exportación de registros en formato Usmarc. Finalmente se desarrolló la interficie Web Gateway de VTLS para la consulta del catálogo a través de Internet. En ese período se introdujeron en el catálogo más de 300.000 documentos nuevos.

El CBUC, financiado por el Comisionado para Universidades e Investigación de la Generalitat, está formado por la Universidad Politécnica de Catalunya, la Universidad de Barcelona, la Pompeu Fabra, la Universidad de Girona, la Universidad de Lleida, la Universidad Ramón Llull, la Universidad Oberta de Catalunya, la Jaume I de Castelló y la Biblioteca de Catalunya. Próximamente se añadirán otros centros universitarios como la Universidad de Vic, el Instituto del Teatro de la Diputación de Barcelona o la biblioteca de Medio Ambiente.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break