Las Tecnologías de la Información como factor estratégico de la competitividad empresarial
Bajo el lema “Las Tecnologías de la Información en la cuenta de resultados”, ComputerWorld celebró los pasados 2 y 3 de junio la cuarta edición de su Conferencia Internacional ComputerWorld en el auditorio de la SEPI ( Sociedad Estatal de Participaciones Industriales ) , en la que se dieron cita cerca de 300 profesionales del sector de Tecnologías de la Información . El evento que cuenta desde su nacimiento con la Presidencia de Honor de S . A . R . el Príncipe de Asturias, está patrocinado por Data General, Informática El Corte Inglés y Microsoft y cuenta con la colaboración del Ministerio de Industria y Energía y SIMO TCI .
La inauguración de esta cuarta edición fue presidida por Josep Piqué, Ministerio de Industria y Energía, quien realizó su discurso de inauguración a través de sistemas audiovisuales al encontrarse fuera de España . La mesa inaugural estaba formada por Javier Chacón, Director de Marketing de Data General; Ramón Roca, Director de Marketing de Informática El Corte Inglés; Francisco Román, Director General de Microsoft Ibérica y Francisco Zabala, Vicepresidente y Director General de IDG Communications, compañía editora de ComputerWorld . Josep Piqué inició su discurso expresando su satisfacción ante eventos de estas características ya que “son un foro de intercambio de las mejores ideas y experiencias sobre una temática que evoluciona a gran velocidad” . Mostrando un claro tinte optimista, el Ministro puso de relieve la actual situación empresarial de España y aseguró que “las pymes, base del tejido empresarial de nuestro país, deben apostar por las TI para lograr su desarrollo . Deben hacer frente ante el reto de las TI” .
Durante su intervención, Josep Piqué destacó la importancia de convencerse de que “el desarrollo de las Tecnologías de la Información debe contribuir a la mejora de los aspectos sociales y económicos de nuestro tiempo” . Asimismo, el Ministro no quiso depositar toda la responsabilidad en las espaldas de la empresa nacional y, de esta manera, indicó que “el Gobierno debe tomar parte ante el déficit que sufre España con respecto a otros países, contando siempre con la complicidad del ámbito empresarial” . Por último, Piqué remarcó que “el hombre moderno debe saber alcanzar diversas fuentes de conocimiento para utilizarlas en su mejora individual” y concluyó con la reflexión de que el rápido dinamismo con que se producen todos los cambios obliga a una rápida asimilación de las tecnologías con objeto “de construir el capital tecnológico que sustente nuestra estructura económica” .
Por su parte, Ramón Roca, Director de Marketing de Informática El Corte Inglés, aseguró que desde su compañía se pretende “favorecer al desarrollo de las TI y conseguir que España alcance una posición importante” . Roca calificó a la cuarta edición Conferencia Internacional ComputerWorld como un nuevo éxito por “los motivos de profunda reflexión, como es la cuestión de la paradoja de la productividad, que se desprenden de ella” .
Javier Chacón, Director de Marketing de Data General España, que recordó que su empresa es la decana de este evento, “ya que hemos colaborado con la Conferencia ComputerWorld en sus cuatro ediciones, aseguró que la Conferencia Internacional ComputerWorld se ha convertido en una cita fundamental para los responsables de TI de las empresas españolas” .
Francisco Román, Director General de Microsoft Ibérica, manifestó en su intervención “que en Microsoft hay verdadera obsesión por las soluciones y el tratamiento de la información; es lo que, en definitiva, marca la diferencia entre las empresas; es un factor que tenemos muy presente en la estrategia de Microsoft” .
Por último, Francisco Zabala, Vicepresidente y Director General de IDG Communications afirmó que, a lo largo de sus cuatro ediciones, la Conferencia Internacional ComputerWorld “se ha ido consolidando como el principal punto de encuentro de los máximos responsables de las Tecnologías de la Información en las organizaciones españolas, por todo cuanto se trata en ella, que son cuestiones de la máxima actualidad que consiguen generar un rico debate entre los participantes” . Asimismo calificó el papel de las Tecnologías de la Información dentro de las organizaciones como crucial y subrayó el hecho de que “el éxito de toda empresa se debe, más que a la inversión en TI, a la correcta gestión de las mismas” .
Alrededor de esta cuestión y del impacto de las Tecnologías de la Información en la cuenta de resultados de las empresas, se articularon los dos días de ponencias, mesas redondas y debates de la IV Conferencia ComputerWorld .
Josep Pique, Ministro de Industria y energia
“Las TI contribuyen a mejorar el capital humano en las empresas”
-------------------------------------------------- ------------------------------------------
“Desde el Ministerio de Industria y Energía venimos dando un decidido apoyo a todas aquellas iniciativas, como es el caso de esta Conferencia Internacional ComputerWorld, que contribuyen a facilitar la incorporación de la sociedad española a la denominada Sociedad de la Información”, con estas palabras, el Ministro de Industria y Energía, Josep Piqué iniciaba su discurso de inauguración de la cuarta edición de la Conferencia Internacional ComputerWorld . Durante su intervención, Piqué analizó la evolución de la sociedad española en el ámbito de las Tecnologías de la Información, y subrayó la tendencia registrada de situarse entre los países de más decidida apuesta tecnológica . En otro momento de su discurso, Piqué señaló que el hombre moderno “debe saber alcanzar diversas fuentes de conocimiento para utilizarlas en su mejora individual, puesto que las TI están contribuyendo a la mejora del capital humano en las organizaciones empresariales y en las instituciones públicas” . Por último, el Ministro puso de relieve el decisivo papel que han de jugar las TI, remarcando que deben contribuir muy favorablemente a la mejora de los aspectos sociales y económicos, creando un marco de soluciones para resolver los problemas más acuciantes en estos momentos, como son el empleo, la calidad de vida, el capital profesional, el libre comercio y el bienestar social” .
Peter Keen, presidente del International Center for IT
“La principal debilidad de la actividad tecnológica
es carecer de un modelo económico convincente”
-------------------------------------------------- ------------------------
Peter Keen, presidente del International Center for IT abrió la serie de ponencias de esta IV edición de la Conferencia Internacional ComputerWorld asegurando que ”todas las compañías tienen acceso a la misma tecnología, por lo que no existen ventajas propietarias como antaño, de forma que la diferenciación entre empresas ha de obtenerse a través de la diferenciación tecnológica” .
Keen identifica tres grandes áreas de diferenciación en la gestión, concretadas en la definición de políticas y reglas de base para la creación de la arquitectura tecnológica de la empresa; en la justificación de las inversiones en TI como un elemento de valor añadido, no como un coste y, en tercer lugar, en la cobertura de los aspectos puntuales de recursos humanos a través de acuerdos y asociaciones especializadas, en lugar de tener que reclutar personal .
Ante este último punto, Keen insistió en que “la fuente más importante para conseguir la ventaja competitiva son las personas, no la tecnología . Las TI igualan, el componente humano diferencia” .
Tras 30 años de experiencia en el sector informático, Keen asegura que “el principal problema con el que se han encontrado siempre los DSIs ha sido la falta de entendimiento de su función por parte de la dirección general y del departamento financiero . Esa falta d