Las organizaciones europeas utilizarán, en el futuro, sistemas de e-mail con tecnología C/S
Según los datos recogidos en un informe del Gartner Group
Los sistemas de correo electrónico cambiarán hacia modelos cliente/servidor en los próximos dos o tres años. Esta es la principal conclusión que se desprende de un informe realizado por la consultora americana Gartner Group y que analiza los principales países de Europa Occidental.
Esta consultora prevé que dos terceras partes de las nuevas instalaciones de correo electrónico en los próximos 12 o 18 meses estarán basadas en tecnología cliente/servidor.
Esta migración, inevitable según Gartner Group, tiene su explicación en las necesidades de la base instalada de sistemas centralizados y redes de área local.
Grandes inversiones
Para los usuarios de correo electrónico centralizado, que generalmente dedican grandes inversiones a sistemas de segunda generación, la principal motivación de sus actuaciones es la funcionalidad. Este grupo, según Gartner Group, estará formado por los siguientes clientes: usuarios ALL-IN-1 de Digital Equipment Corporation (en 1993 había dos millones en Europa); usuarios de PROFs/OfficeVision de IBM (en 1993 eran 1,5 millones) y usuarios de soluciones como Office/E-Mail de Uniplex (con 800.000 usuarios), OfficePower de ICL (300.000 usuarios), Memo de Verimation (700.000 usuarios), OCIS de Siemens Nixdorf (500.000 usuarios) y CON-NECT de Software AG (500.000 usuarios).
Este grupo incrementará las inversiones en ordenadores personales con vistas a incrementar la productividad en el trabajo de oficina. Los usuarios de correo electrónico centralizado se están dando cuenta que los productos basados en host que usan son inadecuados debido a que existe un número muy limitado de nuevas aplicaciones. Además, los pocos productos que se están lanzando son relativamente caros.
Las soluciones basadas en cliente/servidor ofrecen mayor potencia y efectividad. De hecho, proporcionan una nueva clase de funcionalidad para compartir información, formas electrónicas de administración, gestión de documentos, etc. Como consecuencia, solamente las compañías que necesitan instalaciones mainframes o soporte para usuarios finales permanecerán fieles a las soluciones tradicionales centralizadas.
Usuarios de LANs
Para los usuarios de correo electrónico basado en redes de área local la principal motivación para migrar a alternativas cliente/servidor es la robustez. Este grupo de usuarios es incapaz de expandir la arquitectura para compartir ficheros a correo electrónico basado en LANs. Tampoco se puede soportar un gran número de usuarios en un entorno distribuido. Por el contrario, los productos basados en cliente/servidor ofrecen una gran facilidad de uso, seguridad y un alto rendimiento.
En la actualidad, el mercado europeo de correo electrónico representa aproximadamente un 30 por ciento del mundial. Gartner Group prevé que este segmento mantendrán su tasa de crecimiento durante los próximos cinco años. La encuesta anual de la Electronic Messaging Association (EMA) confirma que los usuarios continúan invirtiendo en esta tecnología. Los resultados de este sondeo muestran que, durante los últimos dos años, el número de usuarios americanos de correo electrónico ha crecido desde los 8,9 millones hasta los 12,2 millones. El 90 por ciento de las 1000 compañías Fortune tienen más de 1.000 usuarios de correo electrónico.
El segmento de E-mail basado en LANs ha sido el que ha experimentado un mayor crecimiento en los últimos años debido a la necesidad de los usuarios de mayor funcionalidad. Según Gartner Group, está tendencia se mantendrá y acelerará la escalabilidad de los productos basados en la arquitectura cliente/servidor.
Esta consultora afirma que, casi con total seguridad, en Europa veremos como el segmento formado por los usuarios de correo electrónico basado en redes de área local y en cliente/servidor superará al sector de usuarios centralizados antes de 1995.
En Estados Unidos este cambio se produjo ya el año pasado. El retraso europeo se debe, según Gartner Group, al mayor coste de las infraestructuras de comunicaciones.
Existe un reconocimiento a nivel mundial de la importancia del correo electrónica en la mejora de las comunicaciones entre los usuarios. Las limitaciones de los productos para host y LANs han retrasado el desarrollo de estrategias a nivel corporativo para un mayor despliegue de esta tecnología en el ámbito europeo.
Los productos de mensajería cliente/servidor prometen establecer la base para la comunicación inter/intraempresarial y para colaboraciones que van más allá de la correspondencia tradicional que ofrece el correo electrónico.
Mercado europro de correo electrónico
Alemania 30 %
Reino Unido 17 %
Francia 16,5 %
Italia 12 %
Paises Escandinavos 10 %
Benelux 9 %
España 4 %
Resto 1,5 %