Las herramientas de desarrollo en cliente/servidor

Informe de Monash

Las herramientas de desarrollo de aplicaciones han evolucionado hasta llegar a un punto en el que los usuarios las incluyen en sus planes de migración hacia arquitecturas cliente/servidor.

Estos son datos proporcionados por un estudio de Monash Information Services en el que se examinan los productos ofrecidos por los principales vendedores de herramientas así como las experiencias de 30 usuarios que han utilizado herramientas para desarrollar aplicaciones cliente/servidor empleando redes de trabajo de área local y redes de área extensa. Según refleja este estudio, a pesar de que los usuarios se muestran cautelosos a la hora de escoger el desarrollador, estos consideran que el hecho de instalar un entorno de herramientas de desarrollo proporciona unos beneficios superiores a los riesgos.

La mayoría de las compañías señalaron que gracias a estas herramientas han alcanzado un nivel de funcionalidad para las nuevas aplicaciones que sería muy difícil de conseguir manteniendo los entornos de programación tradicionales hasta este momento. Este informe también destaca el nacimiento de una nueva era para las herramientas de desarrollo de aplicaciones. Estas se conciben como unas herramientas basadas en interfaces gráficos de usuario, sistemas de gestión de bases de datos relaciones y entornos de redes de trabajo y sistemas operativos que acentúan la importancia de los ordenadores personales y otros sistemas para reducir los costes de funcionamiento.

Otra de las ventajas de estas herramientas es que permiten que personas que no sean programadores, es decir, aquellos que son expertos en otros temas puedan generar sus propias aplicaciones sin la necesidad de tener unos conocimientos específicos de programación.

Asimismo, las compañías se centran en las funciones y no en los beneficios, así como en el nombre del desarrollador y no en su producto en concreto.

Además, en muchas ocasiones se cree que el requisito principal es que las herramientas sean lo más completas sin que esto signifique que sean las más adecuadas.

Por esta razón es necesario realizar una evaluación completa de las necesidades y requisitos de las corporaciones para establecer posteriormente un proceso de evaluación de los productos disponibles. Es importante, presionar a los desarrolladores para que proporcionen información de sus perspectivas de futuro a la hora de mejorar sus productos a medida que vayan apareciendo nuevas tecnologías en el mercado.

La clave del éxito está en encontrar el equilibrio a la hora de evaluar el entorno de la compañía así como los productos suministrados por los desarrolladores.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break