Las empresas españolas presentan un déficit en la implantación de TI

Según se afirmó en la conferencia CITEC 94

Durante la jornada de inauguración de la III Conferencia Internacional sobre Empresa y Tecnología de la Información, CITEC 94, que ha tratado sobre la crisis informática como oportunidad estratégica, se han puesto de manifiesto los déficits que todavía presentan las empresas españolas en cuanto a la incorporación de nuevas tecnologías de la información. A la sesión de apertura asistieron, además de Alfonso Ferrán, Vicepresidente Internacional de Computer Associates, que afirmó que el gasto informático español por habitante se encuentra actualmente en 70.000 pesetas, mientras que la media europea está en 210.000, el Secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, que anunció la puesta en marcha de un nuevo Plan de Actuación Tecnológico Industrial que comprende los años 1994-1996, y que está dotado con 31.000 millones de pesetas en concepto de subvenciones que correrán a cargo de los Presupuestos Generales del Estado.

En el citado Plan se persigue favorecer la incorporación de tecnologías de la información a las empresas, sobre todo a las PYMES, así como el desarrollo en España de un software competitivo en el mercado internacional.

El nuevo Plan, que según el Secretario de Estado también incluirá una nueva fase del Plan Electrónico e Informático Nacional, dedicará especial atención a las aplicaciones multimedia y a los servicios avanzados de telecomunicaciones.

Señalar igualmente que a las distintas conferencias que han tenido lugar durante los pasados días 15 y 16 han asistido los más altos representantes de las principales empresas informáticas, tanto a nivel nacional como internacional.

La primera sesión plenaria corrió a cargo de Michel Earl, Director del Center for Research in Information Management London Business School, y que versó sobre: cómo reformular la estrategia de los sistemas de información. En ella Earl asegura que la planificación de los sistemas de información estratégicos sigue siendo una de las principales responsabilidades tanto de los directores de informática como de la alta dirección.

Afirma igualmente que ha identificado hasta cinco enfoques diferentes que utilizan las grandes organizaciones, cada una con distintas características, puntos fuertes y débiles y resultados.

La sesión plenaria del día 16 estuvo moderada por Jesús Martínez Vázquez, Director del diario Expansión y trató sobre el papel de las Tecnologías de la Información en la estrategia de la empresa española.

Igualmente se celebraron tres mesas redondas que corrieron a cargo de Jesús Rodríguez Cortezo, Director General de Electrónica y Nuevas Tecnologías del Ministerio de Industria y Energía y que trató sobre la nueva industria informática.

La segunda, bajo la moderación de Adoración de Miguel de la Universidad Politécnica, sobre las experiencias en la implantación de tecnología orientada a objeto. Y por último una tercera moderado por Joaquín Oliveras, Director General de sedisi, trató sobre la incidencia social de la Ley de Protección Jurídica de programas de ordenador.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break