Programación

Las comunicaciones de ciencia ficción empiezan a hacerse realidad

GPRS ofrece mayores niveles de movilidad, disponibilidad y velocidad

La compañía Gadesoft ha probado durante algunos meses el servicio GPRS de Amena con el objetivo de analizarlo y elaborar un informe detallado sobre aspectos de su funcionamiento y posibles mejoras. El equipo encargado del proyecto destaca que el sistema ofrece gran movilidad, disponibilidad, velocidad y rentabilidad respecto a otras tecnologías, aunque su coste sea algo mayor.

La decisión de probar GPRS nace de una oferta del operador de telefonía móvil, con el que mantienen una estrecha relación, para que probasen el servicio durante algunos meses. No se lo pensaron dos veces. “Contábamos con dos PCs de bolsillo y queríamos comprobar todas las capacidades de movilidad que podía ofrecer el sistema, como disponer de cualquier información en cualquier lugar y en todo momento, siempre que se quiera de una manera fiable y segura”, comenta José Antonio Maestre, director técnico de Gadesoft. La compañía es “un espejo” para sus alumnos, que se fijan en ellos y en lo que hacen. “Si ven que trabajamos con Amena y que además nos va bien, y encima les enseñamos la aplicación y ven que funciona, a la hora de optar por una solución de este tipo van a ir a tiro hecho”, añade Maestre.
Para la puesta en marcha del sistema, un proyecto en el que trabajaron dos personas durante dos meses, primero se llevó a cabo su implantación y luego se paso a una segunda fase, que consistió en probar el servicio a nivel interno de la compañía. Así, su implantación tuvo lugar el verano pasado, concretamente dos meses antes del lanzamiento del servicio. Tras probarlo, la compañía realizó un análisis detallado sobre aspectos del funcionamiento y mejoras del servicio, incluyendo sus pros y sus contras. Para ello analizaron todo su potencial, lo hicieron funcionar y elaboraron el informe. “Quisimos pasar de la teoría a la práctica. Era muy importante probarlo en real, coger un portátil y probar el sistema en distintas situaciones para asegurarnos de que funcionaba”, asegura Alejandro Torrego, responsable de Tecnologías Internet de Gadesoft. Tras comprobar que el sistema funcionaba correctamente y entregar el informe a Amena, Gadesoft dejó de utilizar el sistema, aunque tienen toda la infraestructura montada por si deciden hacerlo en el futuro. Como comenta Torrego, la decisión de no hacer uso del servicio “no es porque no nos guste, sino porque no tiene mucho que ver con la actividad que desempeñamos”.
La compañía no necesitó adaptar sus equipos al nuevo sistema. "Disponíamos ya de una conexión a Internet, así que lo único que tuvimos que hacer fue instalar el Mobile Information Server para adaptar la información que teníamos en nuestros servidores a dispositivos móviles. De esta manera, sólo pagas por la conexión al servicio y por la adquisición de un servidor de contenidos a dispositivos móviles, si no dispones de él, todo lo demás sigue igual que antes".
Entre las pruebas que se realizaron con el sistema destacan las realizadas con navegación WAP, con el objetivo de analizar las posibles salidas que había en este tipo de navegación. Para ello montaron un punto de acceso remoto desde Internet con protocolos de Redes Privadas Virtuales. Una vez consiguieron tener conectividad con su red interna, fue cuando comenzaron a montar todo lo relacionado con aplicaciones especialmente diseñadas para entornos móviles. Al ser Gadesoft un centro de formación Microsoft, se basaron en la utilización de herramientas de este fabricante, como Mobile Information Server, que formatea la información dependiendo del dispositivo al que se accede.
Como GPRS cobra por cantidad de información transferida y no por tiempo de conexión, para ambos es muy importante “que un buen servidor de acceso remoto a dispositivos móviles minimice el tráfico de datos que se envía”.
Otra de las pruebas realizadas consistió en exportar la base de datos de cursos, disponibilidad, clientes, etc. de la compañía para conseguir que desde un dispositivo móvil, concretamente un iPaq de Compaq, y gracias a GPRS, se pudiera acceder a dicha información desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Otro reto fue no sólo conseguir que haya comunicación directa, sino ofrecer buenos niveles de seguridad para que la comunicación se realice de una manera fiable. Asegurarse que los niveles de encriptación que utilizan son lo suficientemente fuertes para proteger sus datos. “Para conseguir esto tenemos mucho que agradecer a Windows 2000, que en el tema de seguridad ha mejorado una barbaridad y nos permite ofrecer altos niveles de seguridad”, aseguran.
Durante la prueba piloto del sistema, se realizaron las pruebas físicas de GPRS y se detectó que en momentos determinados el sistema no era completamente estable, “pero según se iba acercando el momento de su lanzamiento al mercado alcanzó su estabilidad”, subrayan ambos.
Tanto Torrego como Maestre opinan que se ha avanzado mucho en lo que a las tecnologías de telefonía móvil se refiere, puesto que ahora se dispone de una mayor velocidad, “GSM era mucho más lento y antiguo que GPRS”. Ambos insisten en que el siguiente paso será ver imágenes en los terminales móviles, algo que de momento no es posible puesto que no se dispone de velocidad suficiente para tener vídeo bajo demanda. “Vamos a tener que cambiar, incluso, la forma que tenemos de hablar por teléfono móvil puesto que en vez de tener el auricular pegado a la oreja tendremos que hablar mirando a la cámara del terminal”, predice Maestre.
Asimismo, insisten en que el nuevo sistema es una herramienta muy potente que ofrece funcionalidades que hasta ahora no existían, como la velocidad, la movilidad, la rentabilidad y la disponibilidad, lo que compensa que su coste sea algo más elevado que el de otros servicios, “no en cuanto a la inversión que hay que realizar para su utilización, que es mínima, sino en lo que al coste en sí del servicio se refiere”.
En opinión de Maestre, “esta tecnología es la punta del iceberg de todas las nuevas tecnologías de telefonía móvil de Tercera Generación que están por llegar. Si WAP, una tecnología que se ha quedado totalmente obsoleta, estaba bien, GPRS es una buena aproximación para lo que está por llegar. Si eres usuario de GPRS lo serás también de UMTS.”
Gadesoft, compañía fundada en 1998 con capital 100% español, está constituida como una organización dedicada a la prestación profesional de servicios informáticos y distingue claramente dos líneas de negocio: Formación y Consultoría Informática, aunque básicamente se centran en la primera de ellas, siendo la segunda un valor añadido para sus clientes. Con oficinas en Madrid y una plantilla que no supera las 14 personas, tiene previsto expandirse por España, “posiblemente al sur, hacia lugares donde no se dé aún formación a este nivel”.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break