La videoconferencia es indispensable en la contratación de personal
Philippe Jiménez.
20 MAY 2009
La crisis económica ha llevado a muchas empresas a celebrar sus reuniones y entrevistas de trabajo por vía telemática, recortando en cada una de ellas en torno a un 75% de costes por desplazamientos y maximizando su rendimiento. La internacionalización de las empresas, sus cambios estructurales y la subida de los costes energéticos y del transporte, unido a la crisis financiera, ha motivado la búsqueda de alternativas a las costosas reuniones y entrevistas de trabajo. La recesión económica mundial convertirá el año 2009 en un periodo decisivo para el mundo empresarial. La necesidad de supervivencia ha obligado a las empresas a revisar con lupa todos sus procesos y su organización, y a recortar al máximo sus costes. Para las consultoras de recursos humanos internacionales, las videoconferencias se han convertido en una herramienta imprescindible. Con ellas maximizan su tiempo de trabajo y tienen la posibilidad de prestar sus servicios a una cartera de clientes mucho más amplia, además de mejorar su capacidad de decisión al entrevistar a un mayor número de candidatos. A la vista de la grave coyuntura económica que estamos atravesando, se prevé un descenso progresivo de los viajes de trabajo. Al coste del desplazamiento habría que añadir el del alojamiento, las dietas, el coche de alquiler y el tiempo perdido en la preparación del viaje, en la espera en el aeropuerto o en los atascos. El importe total y el desgaste de la persona que viaja pueden llegar a ser muy elevados. Para limitarlos ya existe una alternativa real: la videoconferencia. Las reuniones de telepresencia contribuyen a reducir de forma significativa las emisiones de CO2 gracias al descenso en el consumo de combustible, especialmente en los vuelos, y al menor uso del automóvil. Los sistemas de videoconferencia contribuyen asimismo a mejorar la comunicación dentro de las corporaciones o con sus interlocutores externos. Personas que jamás se han visto y que sólo se han comunicado por teléfono o por correo electrónico, tienen ahora la posibilidad de verse en una sesión de videoconferencia, mejorando considerablemente la calidad de su relación y aumentando la eficacia de su colaboración.
Philippe Jiménez es director general Grupo Regus España y Portugal
¿Cómo proteger los entornos de TI virtualizados? Este documento le ofrece un exhaustivo análisis en el que compara las diferencias entre el uso de una solución independiente y de una solución unificada a la ...
Las prácticas de backup que realizan hoy en día muchas corporaciones no están arrojando los resultados esperados en muchas ocasiones en las que la solución está conllevando problemas de deduplicación de dato...
Mientras muchos de los que invierten en Infraestructuras de Gestión de Centro de Datos (DCIM) obtienen grandes beneficios, todavía hay otros que no lo consiguen. La investigación pone de manifiesto una serie...
La revolución de aplicar los avances TI como servicio (ITaaS) está empujando a las empresas de los diferentes sectores a cambiar sus modelos de prestación de servicios. Es el gran reto al que se enfrentan lo...