La UPC invierte 2.000 millones de pesetas en el Parque Tecnológico de Barcelona

La inauguración corre a cargo de la ministra Anna Birules

La Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) ha constituido este espacio de 3.000 m2 con el objetivo de desarrollar y llevar a cabo proyectos de investigación con el respaldo de empresas, tanto del sector público como del privado. El Parque Tecnológico, que cuenta con una inversión de 2.000 millones de pesetas y recibe el apoyo de las administraciones local y central, empresas públicas y privadas así como del entorno universitario. La inauguración ha corrido a cargo de la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, el presidente de la Generalitat de Cataluña Jordi Pujol y el rector de la UPC (Universitat Politécnica de Catalunya) Jaume Pagès.
Construido en el marco de lo que se ha venido a denominar Portal del Conocimiento, el Parque Tecnológico de Barcelona pretende ser “un espacio de investigación en tecnologías industriales y punto de encuentro donde empresas, públicas y privadas, y universidad se beneficien de un entorno de máxima actividad creadora” señala Jaume Pagès, rector de la UPC. Con este objetivo, las diferentes áreas de investigación están orientadas a ofrecer servicio a la industria y otros sectores entre los que destacan los de realidad virtual, la bioingeniería, la robótica móvil o la ingeniería química. Con ello se trata de multiplicar la capacidad de generar y transferir conocimiento en el área de las tecnologías industriales y favorecer el acercamiento entre grupos de investigación universitarios y empresas. Actualmente trabajan medio centenar de empresas, aunque esperan la incorporación de más, entre las que cabe destacar Endesa, Gedas Ibérica, SEAT, Salicru Electronics y la Autoridad Portuaria de Barcelona, entre otras. En este sentido, Anna Birulés ha destacado la importancia de esta iniciativa de la UPC como “puente entre el mundo de la tecnología y el de las empresas que permite traducir el conocimiento en riqueza y competitividad, puntos importantes para el crecimiento de nuestro país”. Asimismo, la ministra ha hecho especial hincapié en la importancia que los Parques Tecnológicos tienen hoy día ya que solo el pasado año generaron una facturación de 500 mil millones de pesetas y crearon 25.000 nuevos puestos de trabajo.
Por su parte, Jordi Pujol ha aludido al progreso de la universidad en los últimos veinte años destacando la importancia que supone “la colaboración entre el Parque Tecnológico de Barcelona, dependiente de la UPC, y el Parque Científico, dependiente de la Universidad de Barcelona”.
Aprovechando el evento, Rafael Hubert, director del Instituto de Robótica e Industria de la UPC, ha reclamado a las instituciones la destinación de más recursos, no tanto para ingeniería industrial sino por robótica y con finalidades médicas.
En el nuevo centro está previsto que tenga 150 trabajadores, aproximadamente un 80 por ciento serán estudiantes, y como uno de los proyectos a destacar es el diseño de un “robot quirúrgico” que ayuda al cirujano a planificar, simular y automatizar la cirugía.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break