La tecnología CMOS revitaliza el mercado mainframe

Un análisis de IDC

Durante 1995 el mercado global de sistemas mainframe permaneció prácticamente plano, disminuyendo ligeramente en el volumen de ventas. Esta calma aparente oculta una revolución que está teniendo lugar, al sustituir la tecnología CMOS a la tecnología bipolar en los grandes sistemas, que trae consigo una disminución radical en el coste de fabricación, tamaño y requisitos ambientales. La tecnología CMOS está cambiando de manera fundamental la dinámica del mercado de los grandes sistemas.

El pasado año, y en lo que se refiere al mercado S/390, se entregaron un 60% más de MIPS y un 75% más de GB, con un aumento del 1,8% en los ingresos. Este crecimiento estuvo promovido por reducciones de más de un 36% en los precios de MIPS y DASD. IBM entregó un 48% de sus MIPS S/390 en forma de máquinas CMOS.

La consultora IDC prevé unos ingresos comerciales estables y mejores beneficios en los años 90 para aquellos vendedores de mainframes que puedan ofrecer una estrategia de transición efectiva para su base de clientes a una arquitectura altamente paralela basada en CMOS. Para conseguir esto será vital la rapidez con que se lleve a cabo la adopción, así como obtener la confianza de los proveedores de soluciones.

Al cambiar el mercado a un paradigma centrado en la red, los sistemas de gran escala tendrán que ser competitivos en precio y funcionalidad con todas las otras plataformas.

Las CPUs CMOS IBM abarcaron un 37% de los MIPS S/390, y un 30% de los ingresos. Se prevé que los sistemas CMOS absorberán un 80% del mercado para 1997. Hitachi y sus asociadas Comparex y Olivetti registraron aumentos del 6% en las ventas de CPUs, pero experimentaron una disminución de 13% en los ingresos globales S/390, debido principalmente a una disminución en las ventas DASD. Mientras tanto, los vendedores de plataformas comerciales no-IBM registraron también una disminución en los ingresos, manteniéndose estable únicamente Tandem.

Análisis del mercado

En base a las indicaciones iniciales, IDC considera que el mercado se ha hecho más volátil. Los ciclos de producto son más cortos, y la consultora prevé cambios considerables en la participación de mercado de los vendedores, al intentar éstos ser los primeros en conseguir la adopción de nuevas tecnologías. Sin embargo, globalmente, IDC considera que la tendencia subyacente del mercado S/390 se ha estabilizado en una disminución de entre el 2 y el 5 por ciento para el resto de la década.

Esta mejora en el rendimiento de los ingresos está determinada por cierto número de factores, incluyendo los siguientes:

- El downsizing en las empresas grandes y muy grandes parece haberse estabilizado, y está completado en gran medida. Existe una mayor confianza en que se producirán inversiones en sistemas mainframe a largo plazo.

- La elasticidad en los precios promueve la demanda de MIPS y GB de gran escala.

- Las alternativas mainframe no se han desarrollado con la rapidez que se esperaba, y se ha comprobado que son menos funcionales y más caras para aplicaciones complejas con grandes cantidades de usuarios. Sistemas Paralelos como el SP2 de IBM se están utilizando para entornos LAN más que para aplicaciones paralelas.

El mercado S/390

La plataforma S/390 constituye un 61% de los ingresos del mercado mainframe y es la primera de las plataformas de gran escala en moverse agresivamente hacia la tecnología CMOS. El Coste por MIPS medio mundial para ECL en 1995 fue de 24.800 dólares por MIPS, mientras que para CMOS fue de 18.000 dólares por MIPS. Los precios fueron considerablemente más altos en Japón, y en operaciones especiales para CMOS se llegó a menos de 11.000 dólares por MIPS en el cuarto trimestre de 1995 en Estados Unidos.

Conclusiones

El mercado mainframe se encuentra en una fase de transición desde una tecnología bipolar a una tecnología CMOS. Esta transición está cambiando de manera fundamental la dinámica del mercado, de unas mejoras en rendimiento de tecnología bipolar y de precio/rendimiento de un 20-25%, a las mismas mejoras que aparecen en todos los otros mercados CMOS, en el nivel de 30-40% al año. Hasta ahora, el mercado se ha mostrado elástico para el proceso comercial a gran escala. Sin embargo, en un mercado volátil, los vendedores tendrán que esforzarse por afrontar los desafíos, incluyendo los siguientes:

- La falta de inversiones y mejor funcionalidad en subsistemas, middleware y herramientas S/390 por parte de IBM y los vendedores de software independientes continúa siendo un punto débil para el S/390.

- Los vendedores necesitan trabajar duramente en mejorar la idea o imagen que se percibe sobre las plataformas de gran escala, y comprender y comunicar con claridad dónde ofrece soluciones superiores.

- El paso a un paradigma centrado en la red ofrece oportunidades para todas las plataformas de servidores, y para las de gran escala en particular. Sin embargo, la flexibilidad adicional de tecnologías de red como ATM hará que los sistemas de gran escala sean objeto de una presión creciente por ser competitivos en precio y funcionalidad frente a las otras plataformas.

- Los menores costes de fabricación y la mayor rapidez de llegada al mercado significan que los proveedores pueden reaccionar más rápidamente ante los errores en la ejecución, y podrían conducir a cambios rápidos en la participación de mercado de las diversas firmas.

- Los usuarios de grandes sistemas constatarán una reducción de los costes de hardware y software durante los próximos años.

- Los usuarios deberán también prever aumentos más grandes en la utilización de MIPS y DASD de lo que había sido históricamente corriente. Esto resultará en una mayor prioridad para los procesos de automatización y gestión de sistemas.

En definitiva, la consultora IDC espera que este año continuarán las mejoras en rendimiento y en precio/rendimiento para sistemas basados en CMOS, y que se producirá una reaparición continuada de la plataforma S/390.

De hecho, IDC ha detectado una tendencia clara de reposicionamiento de la plataforma S/390. Este reposicionamiento parece estar produciendo dividendos, como por ejemplo:

- Dentro de la actividad financiera de IBM, el tercer trimestre de 1995 fue el noveno trimestre sucesivo de crecimiento en cuanto a la cantidad de MIPS entregados.

- Las historias sobre downsizing prácticamente han desaparecido.

- Aunque las migraciones cliente/servidor no han terminado, son más las historias sobre adopción de procesos cliente/servidor que son consideradas "de poca importancia", que las realizadas a nivel de toda la organización, y estas migraciones se están realizando a nivel departamental y no a nivel de empresa, con pocos (menos de 300) usuarios simultáneos, en lugar de muchos (miles) de usuarios. Además, muchas de esas migraciones se realizan para áreas de aplicación no críticas, como el soporte de decisiones, y para soporte único y no multifuncional.

- Existe una opinión creciente de que la plataforma S/390 seguirá siendo un componente clave en el escenario de los servidores a nivel de empresa.

Ventas mundiales de CPUs S/390 por tecnología (1995-1999)

1995 1996 1997 1998 1999

Bipolar 5.292 3.170 1.617 399 158

CMOS 2.216 3.975 5.308 6.211 6.459

Total 7.508 7.145 6.925 6.610 6.617

Cifras en millones de dólares

Fuente: IDC

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break