La supercomputación toma impulso en España

Máquinas como Marenostrum distribuyen millones de horas de cálculo intensivo entre los científicos

En los últimos años, España ha pasado a ser un jugador importante dentro del panorama de la supercomputación, no sólo europeo, sino a nivel mundial. Máquinas tan potentes como el Marenostrum, ubicado en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BCN.CNS), o el Finis Terrae, en el Centro de Supercomputación de Galicia (CESGA), son claros ejemplos del papel tan activo que nuestro país quiere jugar en este campo. Y es que, cada vez son más los proyectos científicos y tecnológicos que necesitan del uso de cálculo intensivo, de ahí su importancia en el desarrollo de un país. Entre estos proyectos destaca el estudio del genoma humano, el uso de simuladores para el cambio climático, la investigación de vacunas o medicamentos para enfermedades o incluso el descubrimiento del origen del universo.

página 4

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break