La red global Identrus brinda un entorno seguro a los bancos
Un total de 21 entidades financieras la utilizan para sus transacciones
Para que el comercio electrónico business to business tenga éxito, las instituciones financieras deben poder identificarse de forma fehaciente y los clientes deben poder identificarse entre sí y confiar en la seguridad de las transacciones importantes y críticas realizadas a través de Internet. Con el objetivo de aportar un entorno como el descrito, ocho de los bancos más importantes del Viejo y el Nuevo Continente fundaron en 1999 la red global Identrus. Según estos socios fundadores, en la historia de la Humanidad, ha habido algunos inventos que han transformado el comercio radicalmente. Entre estos se encuentra el establecimiento del oro como estándar para medir la riqueza, el invento del dinero y la creación de los barcos como el primer paso para la globalización comercial. Cada uno de estos avances vino acompañado de un periodo de ajuste en el que las personas se tuvieron que acostumbrar a una forma totalmente nueva de hacer negocios. La clave de la adopción fue siempre la aceptación universal de estándares que permitieran a los distintos agentes de las transacciones comerciales confiar el uno en el otro completamente. Tomando a Internet como un nuevo invento que transforma la manera de hacer negocios, los agentes necesitan confirmar en unos estándares que les ofrezcan confianza desde un punto de vista práctico, legal y tecnológico.
Identrus brinda un entorno legal y técnico de estándares que permite a los bancos presentar a sus clientes comerciales como terceras partes confiables para las transaciones de e-commerce, no sólo para las aplicaciones financieras como los pagos ACH, adquisiciones corporativas, financiaciones internacionales, carta de crédito y declaración de entrega, sino también para las subastas on-line, entrega electrónica, venta de seguros y contratos, títulos de valores y archivos gubernamentales. La tecnología con la que trabaja está basada en tarjetas de identificación electrónica que permiten a los socios comerciales identificarse mutuamente en tiempo real y realizar transacciones on-line de una manera segura, gracias al uso de encriptación y PKI. Identrus pretende ofrecer a sus usuarios protección en sus transacciones, un respaldo legal y un respaldo económico en caso de que algo vaya mal.
Millones de relaciones comerciales
Las ocho entidades financieras fundadoras de esta red global fueron ABN-AMRO, Bankers Trust, Bank of America, Barclays Bank, Bayerische Hypo, Chase Manhattan, Citibank y Deutsche Bank. Actualmente, el grupo de apoyo a Identrus se ha ampliado hasta conseguir 21 accionistas y unas 30 “Autoridades Certificadas Identrus”. Una “Autoridad Certificada” es una entidad financiera avalada con el conocimiento para certificar, otorgar y mantener certificados digitales en los que los socios comerciales pueden confiar. En total, las aproximadamente 50 instituciones financieras implicadas representan a 133 países y millones de relaciones de negocios.
La participación en el sistema Identrus estará abierta a instituciones financieras cualificadas de todo el mundo, a condición de que cumplan una serie de requisitos capitales, objetivos definidos por el Comité de Basilea de Supervisión Bancaria y con ciertas exigencias de fiabilidad financiera. Cada entidad participante puede ofrecer sus propias aplicaciones creadas independientemente sobre la infraestructura Identrus, compitiendo así con cada uno de los otros bancos incluidos en el proyecto global. Además, cada banco puede fijar los precios por los servicios de autenticación. Entre los servicios ofrecidos se incluye la autenticación de la identidad de los socios de la transacción y de los mensajes electrónicos, así como una solución contractual contra el repudio de la firma.
Apoyo de la Unión Europea
Las actividades de Identrus, red global para la autenticación de firmas electrónicas, han sido autorizadas por la Comisión tras analizar las ventajas y desventajas que podría suponer la actuación de esta red de manera global. Identrus es una empresa que se rige por las leyes estadounidenses y, actualmente, está formada por 21 entidades bancarias de Estados Unidos y Europa. La Comisión Europea dio su visto bueno a la creación de la red porque, “la pequeña participación de cada uno de las entidades financieras garantiza que ninguna controlará el organismo”. Otra razón por la que la Comisión ha autorizado el funcionamiento del sistema Identrus es el hecho de que la participación en el mismo está abierto a instituciones bancarias de todo el mundo, si cumplen unas condiciones mínimas. Además, según la Comisión, fomenta la competencia al permitir que cada banco fije los precios de sus servicios de autenticación con lo cual los usuarios serán libres de elegir las instituciones que mejor les convengan. Con la medida adoptada la Comisión quiere reflejar la importancia que otorga al desarrollo de mercados competitivos relacionados con el comercio electrónico y refuerza su apoyo a los servicios globales de las autoridades de certificación, según explicó en un comunicado.
La Comisión Europea da así luz verde a la puesta en marcha de un sistema internacional que facilite la autenticación de firmas electrónicas y favorezca el desarrollo mundial del comercio electrónico. Este apoyo de las instituciones regulatorias permite a las organizaciones financieras funcionar como autoridades de certificación individuales y competentes para garantizar las transacciones de comercio electrónico. De todas formas, la institución europea recuerda que Identrus tendrá que hacer frente a controles competitivos por parte de los sistemas desarrollados por empresas financieras, autoridades postales y empresas de telecomunicaciones, entre otras.