La policía autonómica catalana estrena su red de radiocomunicaciones digitales
Con tecnología Tetrapol de Matra
Los Mossos d´Esquadra, la policía autonómica catalana, ha inaugurado su red digital de radiocomunicaciones móviles, implantada por el Centro de Telecomunicaciones de la Generalitat (CT). Alta fiabilidad y confidencialidad de las comunicaciones, así como un gran número de funcionalidades son las principales características de la red Nexus, que cubrirá próximamente otros servicios como bomberos, policías locales y protección civil. Fuentes del Ministerio de Interior aseguraron a Computerworld que la implantación de una red similar para toda el país supondrá la inversión de 100.000 millones de pesetas.
La tecnología trunking digital seleccionada para prestar el servicio policial, que se ha diseñado teniendo en cuenta la estructura organizativa de los Mossos, se basa en la tecnología Tetrapol de Matra Communications. Esta red, para la cual se han destinado 6.000 millones de pesetas, funciona desde mayo de 1996 y ofrecerá la total cobertura de la Comunidad Autónoma el próximo verano. Actualmente son operativos más de 2.000 terminales y el sistema será utilizado por unas 5.000 unidades cuando finalice el despliegue de la policía catalana en el conjunto de comarcas. Tetrapol ha sido escogida por 24 organismos de 13 países del mundo, la mitad en Europa. La Gendarmería francesa fue la pionera. La implantación de Nexus ha permitido la transferencia de tecnología a empresas españolas como Mier Comunicaciones, que ha participado en el proyecto con amplificadores de potencia y realiza la integración de los diferentes elementos de las estaciones base. También ha facilitado la formación de varios ingenieros de la Universidad Politécnica de Catalunya.
Red encriptada
Este sistema facilita funciones especiales como la comunicación en modo conferencia y otros tipos de llamada en grupo, operación en modo directo (de terminal a terminal sin utilizar la red), llamadas de emergencia y ofrece una completa confidencialidad de las comunicaciones gracias a un sistema de cifrado de extremo a extremo. La policía puede utilizar también la red para enviar datos e imágenes (por ejemplo, huellas dactilares). El Conseller de Gobernación, Xavier Pomés, manifestó que el sistema Nexus es ideal para la policía autonómica porque está basado en muchas radiopatrullas y pocas comisarías y, sobre todo, porque permiten “la comunicación y el tratamiento informático necesarios en una policía moderna”.
Las redes digitales de comunicaciones móviles permiten el transporte de señales de voz y datos y utilizan enlaces digitales de microondas, que enlazan los repetidores y los conmutadores. La digitalización permite transportar gran cantidad de información: el CT dispone de 22 enlaces de capacidad alta (140/155 Mbps), 52 de media (34 Mbps) y 38 pequeña (8 Mbps).