La OSF se une a COSE para formar una sola entidad

Plan de reestructuración

La Open Software Foundation (OSF) ha anunciado un plan de reestructuración de la entidad, que supone su práctica desaparición e integración dentro de la iniciativa Common Open Software Environment (COSE). De acuerdo con los términos estipulados en el mencionado plan, la OSF reduciría al mínimo su actual equipo de desarrolladores de software e ingenieros de I+D, debido a un recorte de personal que supondría pasar de las 300 personas que componen la Fundación en la actualidad, a poco más de cien. De esta forma, la mayor parte del desarrollo de productos pasaría a ser responsabilidad de las compañías que integran la OSF, pasando este organismo a trabajar como coordinador de los diferentes proyectos. La unificación de ambos organismos en el campo de los sistemas abiertos persigue eliminar los esfuerzos redundantes en tareas de desarrollo y estandarización de plataformas Unix. Así, la nueva misión de la OSF será coordinar el desarrollo de middleware y software multiplataforma para Unix.

Fuentes cercanas a las negociaciones entre la OSF y COSE han asegurado que la reestructuración de OSF implica un cambio en el modelo de negocio de la entidad, que reducirá las cuotas anuales de sus afiliados (cinco millones de dólares) a un nivel muy inferior. Si se tiene en cuenta que muchas de las empresas integradas en la OSF, lo están también en COSE, se entiende que sean éstas mismas las interesadas en unificar dos entidades por cuya presencia pagan dos veces, y que trabajan en parecida dirección. De esta forma, las empresas reducirán costes, desarrollarán internamente lo que antes desarrollaba la OSF y sólo financiaran aquellos proyectos en los que estén interesadas.

El único elemento discordante en el proceso de integración está protagonizado por Sun Microsystems; Sun (uno de los fundadores de COSE) y la OSF han sido durante muchos años adversarios en la guerra por Unix, tanto, que en Sun aseguraban que el verdadero significado de las siglas OSF era Oppose Sun Forever (Opuesto a Sun Siempre). La resistencia de Sun podría vencerse si la OSF desapareciera como parte del proceso de integración, o si, al menos, cambiara de nombre al unirse a COSE.

La nueva OSF/COSE supondría inmediatos beneficios para los usuarios al unificarse dos de los cuerpos de estandarización con mayor peso específico en el mercado actual, al fortalecerse la presencia de los usuarios (COSE está íntimamente unida a X/Open, organización de usuarios que certifica la estandarización de los productos) y al favorecerse la entrada de nuevas empresas suministradoras (al disminuir las cuotas anuales que éstas deben pagar) y aumentar el número de entidades comprometidas con la solución COSE.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break