La multimedia en Internet, centro de la estrategia de Apple
Realiza la primera demostración en España de un NC basado en Pippin
Multimedia en Internet. Esta parece ser la fórmula mágica de Apple para relanzar la compañía tras la crisis de los últimos meses. En una reunión ante distribuidores, clientes y desarrolladores, Apple Computer España ha presentado la nueva estrategia de la firma, que adelantó a ComputerWorld (ver número 669) Ignacio Niharra, su Director de Ventas, Marketing y Servicios. Junto con el compromiso de retornar a la rentabilidad, se realizaron demostraciones del software multimedia QuickTime 2.5, del paquete de componentes para Internet Cyberdog y de un Network Computer (NC) basado en la tecnología Pippin.
Internet se configura como la columna vertebral de la estrategia de Apple. Comprometida en retornar a la rentabilidad, la firma ve en la Red la base para el nuevo negocio. "Tenemos la firme intención de acabar con los defectos del pasado, que nos han perseguido a lo largo de los últimos años, y han hecho que esta compañía, a pesar de contar con el grupo de usuarios más leales, no tenga el número de clientes que le corresponde", afirmó Niharra. El objetivo es, en palabras de José Antonio Artíz, Director Regional de Ventas de Apple España, "extender a Internet el liderazgo de Apple en creación de contenido multimedia y aumentar el valor de Mac OS con multimedia en Internet".
Precisamente en multimedia, Apple realizó una demostración de la futura versión de su software multimedia QuickTime 2.5 para plataformas Macintosh, Windows 3.1, Windows NT y Macintosh. Apple anunció la firma de un acuerdo por el cual Navigator 3.0 de Netscape incorporará un plug-in que ofrecerá contenido QuickTime dentro de las páginas Web.
La compañía comunicó la disponibilidad de la versión 5 de OpenDoc Developer, entorno de programación multiplataforma de la compañía, que incluye, entre otras novedades, OpenDoc Development Framwork, un entorno multiplataforma, orientado a objetos, para desarrollar componentes OpenDoc y Cyberdog. También hubo demostración de Cyberdog, un paquete integrado por componentes para Internet, basado en OpenDoc, que proporciona acceso a los recursos Internet.
Los asistentes al foro organizado por Apple Computer España pudieron ver la primera demostración realizada en España de una consola multimedia e Internet basada en la tecnología Pippin de la compañía. Los productos basados en la tecnología Pippin se conectan a las pantallas de TV, derivan del hardware y software de los sistemas Power Macintosh y proporcionan tecnología multimedia (vía Internet o CD-ROM). Bandai y KatzMedia son las primeras concesionarias de licencia de esta tecnología. Bandai ha empezado ya a distribuir su primer producto Pippin en el mercado japonés, mientras que Katz ha anunciado que comenzará la comercialización en el mercado europeo el próximo mes de noviembre.
Ignacio Niharra aseguró que Copland, la próxima versión de Mac OS, estará disponible antes del último trimestre del próximo año, aunque no concretó fechas. "Con Copland se volverá a hablar de verdadera innovación, no como en el caso de otros sistemas operativos que se han presentado a lo largo de este año", afirmó Niharra en clara referencia a Windows 95 de Microsoft. En su compromiso por asegurar a los usuarios de Macintosh el máximo nivel de seguridad, Niharra anunció que Appke seguiría su estrategia de dotarlos de otros sistemas operativos. En este sentido, y además de las ya existentes tarjetas para Pentium, anunciaron tarjetas para Cyrix, así como el compromiso de presentar el próximo año los primeros productos conforme a la plataforma de referencia Power PC.