La lucha por conseguir dominar el mundo de los objetos, cada vez más cerrada

Los contendientes se reducen a Microsoft y OMG

En el mundo de los objetos, pocas cosas hay que confundan tanto a los desarrolladores que la aparición de nuevos estándares. De hecho, la mayoría de los ejecutivos se ven a sí mismos como meros espectadores de una carrera entre dos participantes: Microsoft con OLE (Object Linking and Embbeding) y el OMG con CORBA (Common Objects Request Broker Architecture).

Y lo que se palpa, lo tangible, es esto: OLE existe, tiene el soporte de Microsoft -que no es poco- y opera en Windows -que tampoco lo es-. Los desarrolladores han estado construyendo soporte para este producto en un nivel que, además, parece abocado a incrementarse con la inminete aparición de Windows95.

Así, sin más, OLE parece la elección correcta si se trabaja con Windows, y no se preocupe usted de haber contraído matrimonio.

Pero si se da por supuesto un entorno multiplataforma, con un modelo de proceso distribuido, lo acertado podría ser comprometerse con el OMG y orientar a los desarrolladores de soluciones a trabajar con el entorno CORBA, tan aprisa y tan extensamente como les fuera posible.

La reciente especificación aprobada por el OMG a finales del pasado año (ver CW 598, Sección Sistemas Abiertos) cumple casi por completo el sueño de los desarrolladores respecto a un entorno independiente de la plataforma que se base en componentes (objetos) activos. Y, lo que es más, el OMG persigue más objetivos con el mundo de CORBA que Microsoft con OLE. Aquél habla de protocolos para comunicaciones entre objetos, y otros aspectos como la seguridad o la creación de estándares comunes para el manejo de transacciones.

De hecho, y tal como informara en su momento este periódico, la versión 2.0 de CORBA fue desarrollada con un principio básico: la creación por encima de todo de una infraestructura de comunicaciones. Esta infraestructura, denominada IDL (Interface Definition Language) permite usar objetos creados en lenguajes existentes, tales como C, C++, SmallTalk o incluso COBOL. IDL, por su parte, se ocupa de las labores de ubicación entre los diferentes lenguajes y compiladores, canalizando la información pertinente hacia el ORB.

Al fin y al cabo, el problema de los desarrolladores hambrientos de objetos y de los directores de informática, centrado principalmente en aspectos como la interoperabilidad o la portabilidad de aplicaciones no ha sido soslayado hasta la llegada de la versión 2.0. Y, con esta versión, parece que el problema se ha soslayado totalmente, con los usuarios bastante satisfechos del resultado.

El secreto, un protocolo denominado GOP (General Operability Protocol) que corre sobre TCP/IP, lo cual permite encapsular en paquetes IP las partes exclusivamente necesarias de cada programa, dividido de este modo en componentes.

Por contra, cuando un programa con soporte OLE 2.0 utiliza un objeto creado con otra aplicación, la aplicación completa será cargada.

Implementaciones

En la actualidad, las implementaciones más populares de CORBA son el SOM de IBM (Systems Object Model) y su versión distribuida (DSOM). Pero también otras importantes compañías tienen implementaciones de este tipo; sin ir más lejos, Sun Microsystems trabaja ahora más que nunca en su proyecto DOE (Distributed Objects Everywhere), mientras Hewlett-Packard contempla hoy el ORB Plus en sus plataformas Unix; y Digital Equipment, por su parte, ofrece a sus clientes la solución Object Broker.

Por parte de la compañía Microsoft, la tecnología OLE asiste a sus clientes a través del entorno COM (Component Object Model), que, como se ha mencionado anteriormente, no soporta multiples plataformas ni entornos distribuidores. Pero Bill Gates y sus técnicos no son ajenos a este problema, y han llegado a un acuerdo con la propia Digital (uno de los principales Solution Providers de Microsoft) para proceder a la migración del sistema a otras plataformas, entre ellas algunas implementaciones Unix.

La pregunta del millón

En definitiva, ¿coexistirán en el futuro estas dos plataformas, o se producirá la dominancia de una sobre otra?

La mayoría de los analistas han considerado hasta la fecha que, en algún momento y de algún modo, el támdem OLE/COM terminaría integrándose en el mundo de CORBA. Sin embargo, y hace tan sólo unas pocas semanas, portavoces de Microsoft afirmaron públicamente que no habrá OLE en CORBA (COMPUTERWORLD se hizo eco de ello dos números atras, en la sección Sistemas Abiertos).

Otros, más realistas, aseguran que CORBA se verá obligado en el futuro a expandir su soporte para incluir el de OLE.

Al final, en cualquier caso, termina siendo crucial el aspecto de los desarrolladores, que mantienen aún la partida en tablas.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break