La inminente jubilación de SCSI
Tras una larga y próspera existencia, SCSI está a punto de ser jubilado por aquellos usuarios que lo consideran inadecuado para conectar los dispositivos de almacenamiento de datos de alto rendimiento a las redes. Incluso en su reciente presentación de 40M-bit-por-segundo (bps), SCSI parece no ser capaz de hacer frente a los principales aspirantes a ocupar el trono de los interfaces de dispositivos de almacenamiento.
Entre esto contrincantes se encuentra la arquitectura de almacenamiento en serie (SSA) de 80M-bps de IBM y la especificación Fibre Channel Arbitrated Loop de 100M-bps, defendido por Hewlett-Packard y Sun Microsystems, entre otros fabricantes.
HP desveló hace varias semanas un chip controlador de canal de fibra para conectar host y servidores a dispositivos de almacenamiento masivo de alto rendimiento situados a más de 10 kilómetros de distancia y algo parecido está haciendo IBM con su oferta de chips SSA.
SSA está mejor posicionado para convertirse en el interface estándar, mientras que Fibre Channel está más orientado a actuar como la solución backbone de red, según palabras de Michael Peterson, Presidente de la consultora Strategic Research. Ambos interfaces tienen una gran relevancia en entornos cliente/servidor, en los que un repositorio central de aplicaciones debe compartir los datos con clientes locales y remotos, así como proveer al entorno de fiabilidad y alto rendimiento.
Los usuarios podrán, de esta forma, aprovecharse de las ventajas que ofrecen los nuevos interfaces, que se espera estén disponibles en una amplia gama de productos de almacenamiento masivo a lo largo del próximo año.
Ya existen varias compañías en Estados Unidos interesadas en implementar productos que soporten Fibre Channel. Varios representantes de estas compañías opinan que Fibre Channel carece de las lentas restricciones asociadas a SCSI, además de facilitar la formación de mayores clusters de servidores. Esto último es especialmente importante para algunas compañías, que poseen cientos de discos y no pueden unir sus servidores sin esta tecnología. Además, Fibre Channel puede ofrecerles la seguridad y las estrategias de recuperación de desastres debido a que permite localizar los discos de mirroring en edificios separados a una distancia de más de un kilómetro.
Aún así, también se han escuchado voces contradiciendo estas expectativas, ya que otras compañías están convencidas de que ni Fibre Channel ni SSA podrán cubrir sus necesidades en el terreno de la gestión de almacenamiento. Algunos de ellos lo que buscan es una tecnología de discos que permita a sus servidores compartir datos sin tener que enviarlos a través de la red.
Como ejemplo, la compañía Publisher Printing dispone actualmente de más de 450 GB de datos almacenados on-site y espera triplicar esta cantidad en los próximos ocho meses. Su director general comenta que cuando se están moviendo archivos de entre 400 y 600 MB, incluso en una red de banda ancha, es muy fácil que se produzca una saturación. Nuestro auténtico problema es que lo que queremos es una solución de gestión de almacenamiento de datos enlazada a una solución de flujo de trabajo, algo que, de momento, nadie puede ofrecer.
A la vista de estos hechos aún queda por comprobar si SCSI va a gozar de un retiro inminente como interface de dispositivos de almacenamiento, o si aún les queda mucho por demostrar tanto a Fiber Channel como a SSA para llegar a convertirse en interfaces tan populares y aceptados como lo ha sido SCSI hasta hace muy pocas fechas.