La guerra del Web: batallas en un mercado en vías de consolidación
Microsoft y Netscape dominan un mercado cada día más concurrido
La entrada de Internet en el ámbito corporativo se ha ido intensificando. Mientras hace menos de dos años era prácticamente inexistente (en especial en Europa), hoy es incontable el número de organizaciones que se han vinculado a este universo, mientras las compañías más importantes del sector se esfuerzan por ofrecer su propia solución. Microsoft y Netscape parecen, a la luz de los datos con que se cuenta, las dos firmas que competirán por el liderazgo absoluto.
En el mundo de los suministradores cabe distinguir entre los que integran tecnología de terceros para ofrecer una solución global optimizada (los más) y los que se ocupan de desarrollar esta tecnología por sí mismos. Y de este segundo grupo trata el informe que ha publicado Computerworld Research, que coloca a Microsoft cada vez más cerca del líder, Netscape, en el mundo del servidor, y a los demás cada vez más lejos.
Netscape lidera también, por el momento, el mercado cliente (navegadores Web), aunque en este sentido también Microsoft está invirtiendo mucho tiempo y dinero para que la situación cambie.
Servidores Web...
El estudio de Computerworld se refiere exclusivamente a servidores Web, y ofrece una perspectiva muy optimista para Microsoft, mientras que vaticina un descenso en las cotas de éxito de Netscape.
Los analistas coinciden en asegurar que Netscape no se encuentra precisamente en apuros, pero que pronto habrá de volver al "mundo real", a medida que el mercado web se vaya consolidando y todos los actores de la industria pongan sus cartas sobre el tapete.
En la actualidad, por ejemplo (y en contraste con lo publicado al respecto), lo cierto es que la base instalada de servidores Netscape descansa en un 60% sobre plataformas Windows NT, en tanto que el 40% se apoya en Unix -principalmente de Sun-. Mientras, Microsoft planea ofertar, por un pequeño incremento en el coste de su compra, su servidor IIS (Internet Information Server) integrado en el propio Windows NT 4.0.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que Netscape cuenta con una ventaja tecnológica de casi dos años; sus productos parecen estar totalmente integrados y sin problemas tanto con máquinas Windows (Pentium sobre todo) como Unix (Pentium, SPARC, etc.).
... y navegadores
Importante es asimismo la vertiente cliente del mundo Web, es decir, el mundo de los navegadores o browsers. También en este mercado es líder Netscape, con casi un 80% de mercado en la actualidad, según cifras de IDC. Sin embargo, también en este mercado Microsoft constituye una amenaza importante, ya que sus armas para competir son bastante agresivas.
La próxima versión de cada uno de los productos (con el sufijo 3.0 en ambos casos) se encuentra en fase beta actualmente. En el caso Netscape, Navigator 3.0 podría estar disponible antes de concluir este año, y el Internet Explorer de Microsoft aparecería también en este momento, si bien las últimas informaciones llegadas a este semanario hablan de un importante retraso en su segunda beta hasta el mes de agosto.
La iniciativa de Microsoft que más daño puede hacer a Netscape es la de regalar su navegador a través de la licencia de sus sistemas operativo Windows 95 ó Windows NT. Asimismo, entre sus planes se encuentra la integración entre los interfaces de cada uno de ellos. El objetivo (que tratará de cumplirse con la versión 4.0 de IE) es llegar hasta el concepto de Active Desktop, momento en el cual el sistema operativo cliente y el navegador de Internet serán un sólo elemento.
Netscape, por su parte, cobra algo más de 5.000 pesetas por la compra de su navegador, aunque, según los analistas, tanto la potencia como las capacidades de su browser son por el momento bastante superiores a lo que ofrece Microsoft. Sus planes de futuro se concentran en el proyecto Galileo, con un mayor soporte para informática colaborativa (mediante la tecnología adquirida de Collabra).
Netscape podría poner en el mercado la versión 4.0 de su browser antes de finalizar el año; para ese momento se espera la versión beta de Microsoft Explorer 4.0.