La Generalitat propone cambios en el proyecto de ley del cable
Para conseguir que la competencia sea real
Las Comunidades Autónomas como demarcaciones únicas, la Generalitat de Cataluña como autoridad concesional en su territorio para la licencia de explotación y la facultad para regular contenidos, son las principales enmiendas propuestas por la Generalitat al Proyecto de Ley del Cable, que se presentará a lo largo del presente mes de mayo para su aprobación en el Congreso de los Diputados.
El Consejero de Industria y Energía, Antoni Subirá, explicó que ésta presión al Gobierno central busca "dotar al país de sistemas de telecomunicaciones competitivos en precio, opciones y calidad de servicio; equilibrar el territorio e inducir la actividad industrial del sector en Catalunya", debido a que consideran el proyecto actual "opuesto a nuestras pretensiones".
Una gran red
En el actual proyecto de ley el Ministerio de Obras Públicas sería el encargado de realizar el concurso de concesiones para la creación de una segunda red, a través de los ayuntamientos, "pero serán operadores fraccionados y no competitivos", afirmó Subirà.
La Generalitat aboga para que un único segundo operador cree en cada Comunidad Autónoma una gran red de comunicaciones por cable de banda ancha, útil "para las autopistas de la información y no sólo para televisión por cable".
Respecto al primer operador, Telefónica, el Consejero opina su presencia muy positiva para que haya competencia y considera que "comienza en una situación muy buena, con inversiones muy serias". Según Antoni Subirá, la nueva prórroga para presentar enmiendas al texto es una muestra "de que se está hablando en serio y esto es positivo". Si, como comentó, se mantiene la situación de alegalidad durante mucho tiempo, amenazó con que "la Generalitat tomará medidas".
El coste total de la red del segundo operador de cable en banda ancha en Catalunya significaría, según distintas fuentes consultadas, una inversión de unos 75.000 millones de pesetas. La infraestructura añadida equivaldría "al 2,3% de la inversión necesaria", aunque se intentará reaprovechar al máximo la red existente. El Gobierno Autónomo considera que en un año la extensión de la red debería ser muy importante.
Proyecto piloto en Barcelona
En Barcelona, el ayuntamiento de la ciudad ha realizado un concurso para un proyecto piloto de televisión por cable interactiva en banda ancha, según anunció a COMPUTERWORLD el Director General del Instituto Municipal de Informática (IMI), Lluís Olivella.
Según el plan 20.000 casas (ampliable hasta 40.000) serán cableadas a un coste de entre 2 a 3 mil pesetas mensuales. La inversión prevista alcanzaría los 4.000 millones de pesetas. La semana pasada se cerró el plazo de alegaciones y el plazo del concurso público para presentar los proyectos, que finalizaba inicialmente el 16 de mayo, será ampliado un mes más. Hasta el momento habían recogido la documentación 16 compañías.
En el concurso hay una cláusula que obligaría a la compañía licitaria a retirarse en caso de salir una ley como la propuesta por la Generalitat y no fuera elegida como segundo operador.