La Generalitat de Catalunya estudia privatizar el CT
La Generalidad de Cataluña está estudiando llevar a cabo la privatización de su Centro de Telecomunicaciones (CT), que es el encargado, hasta este momento de llevar a cabo toda la gestión de operación de su red corporativa. “Se abre un gran abanico de posibilidades”, manifestó Miquel Puig, Presidente del Centro de Telecomunicaciones y Director General de la Consejería de Industria del Gobierno catalán, y uno de los responsables de la toma de esta decisión.
Aunque no existe de momento una fecha definitiva para llevar a cabo esta privatización, “si existe, sin embargo, un calendario, aunque todavía es necesario que el Gobierno catalán decida en qué grado llevará a cabo la privatización de éste ente público.
“La prestación de servicios de voz y datos y la red de comunicaciones audiovisuales son las áreas más fáciles de externalizar, de transmitir a una tercera parte para su gestión”, señaló Miquel Puig. “En cambio”, continuó el Presidente del CT, “es más improbable, pero no imposible, que la Generalitat decida llevar a cabo la privatización de las comunicaciones de organismos como por ejemplo, la policía autonómica, que acaba de estrenar una moderna red digital de alta seguridad”.
Antoni Subirà, Consejero de Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat de Catalunya, se mostró satisfecho de los servicios que en este momento ofrece el CT, “que ofrece costes inferiores a los del mercado”. Entre los operadores que hasta este momento se han mostrado interesados en participar en esta privatización destaca Retevisión, aunque el titular de Industria aseguró que “vamos a escuchar a todos los operadores que se muestren interesados en este proyecto, para luego poder decidir la oferta más interesante”. En el consejo de administración celebrado el pasado 10 de diciembre fue nombrado Xavier Peiró como Director Gerente del CT, en sustitución del desaparecido Joan Brossa.