La Generalitat de Cataluña gestionará la Anilla Científica
A través de su Centro de Comunicaciones
La Anilla Científica, una red de fibra óptica que intercomunica con alta velocidad diversos centros académicos y de investigación catalanes, ha cambiado de operador y ha multiplicado sus prestaciones . El Centro de Telecomunicaciones de la Generalitat de Cataluña es el nuevo gestor tecnológico, tras la finalización del contrato que la Fundació Catalana per a la Recerca ( FCR ) , el creador de la anilla, tenía con Telefónica .
En la nueva etapa la Anilla Científica ha adoptado la tecnología ATM ( Asynchronus Transfer Mode ) , que permitirá alcanzar una velocidad de transmisión de la información de 2, 34 y 155 Mbps . Esta nueva red eliminará los cuellos de botella que producían los anteriores accesos a 10 Mbps y facilitará la extensión de las comunicaciones . El Centro de Supercomputación de Cataluña ( CESCA ) continuará coordinando el uso de la anilla .
La Anilla Científica está formada por una red de más de 90 kilómetros de fibra óptica, sobre la cual se ha implementado una red de transporte basada en tecnología SDH: son dos anillos ( principal y secundario ) a 622 Mbps que, al discurrir por trazados diferentes, permiten caminos alternativos en caso de caída de una de las líneas .
Servicio a 140 . 000 usuarios
Esta red de alta velocidad se creó en 1993 para dotar a todo el colectivo científico de una red de fibra óptica que permitiera la transmisión de datos, imágenes y todo tipo de información a gran velocidad . En la actualidad, la anilla presta servicio a unos 140 . 000 usuarios en toda Cataluña, principalmente investigadores, profesores y alumnos de universidades . También conecta los centros públicos de enseñanza primaria y secundaria .
Las universidades de Barcelona, Politécnica de Cataluña, Autónoma, Pompeu Fabra, Ramón Llull, la Oberta de Cataluña y la FCR, contarán con un acceso a la red a través del protocolo ATM y a velocidades de hasta 155 Mbps . Las universidades de Girona, Rovira i Virgili y Vic, junto con la corporación sanitaria Parc Taulí estarán conectadas a través de un radioenlace de 2 Mbps y protocolo Frame Relay .