La empresa española ante la nueva realidad multipolar

La productividad, la innovación y la formación determinan su competitividad

(Valencia).- ¿Qué desafíos debe asumir nuestro país para adaptarse al nuevo mundo multipolar? Ésta fue la reflexión que efectuaron los ponentes de la XII edición de Accenture Forum, antes Infoforum, y que plasmaron a los cerca de 130 ejecutivos que asistieron al encuentro organizado por la consultora en Valencia. Vicente Moreno, su presidente y consejero delegado en España, señaló que la productividad, la innovación y la formación son “los grandes desafíos” que nuestro país debe asumir para adaptarse al nuevo escenario mundial. El directivo afirmó que “hace falta más colaboración entre las administraciones, las universidades y las empresas para que la economía española pueda crecer en innovación, trabajar en innovación y formación para que el país pueda salir reforzado de la crisis”.
La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, y el presidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, fueron los encargados de inaugurar la edición de este año del Accenture Forum. Durante su intervención, Camps se comprometió a hacer todo lo posible para que la Comunidad Valenciana actúe como motor de la recuperación de la economía española, “para que el ánimo que se ha conseguido como activo fundamental de nuestro país no se pierda”.

Falta de competencias
Nadie duda de que las competencias profesionales son un factor determinante para la inserción laboral de los titulados. Ahora, buena parte de esas capacidades y habilidades, complementarias a la formación técnica, se aprenden antes de llegar a la universidad. Éstas son algunas de las conclusiones que pueden extraerse del estudio Las competencias profesionales en los estudiantes preuniversitarios realizado por la Fundación Teléfonica, Accenture y Universia. Según el informe, presentado en el Accenture Forum por Ramón Capdevila, director general Fundación Universia, las competencias más desarrolladas por los preuniversitarios son informática y relaciones interpersonales, mientras que las menos son las lingüísticas y el trabajo en equipo. Ahora bien, el estudio alerta de que la responsabilidad del desarrollo de algunas competencias no está muy definida. En este sentido, Marian Juste, directora de programas educativos de Fundación Telefónica, señaló que “es el sistema educativo preuniversitario quien debe formar en competencias lingüísticas, instrumentales y cognitivas”.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break