La elite del sector

Su negocio asciende a 470.000 millones de pesetas

IBM, Hewlett-Packard e Informática El Corte Inglés conforman la elite del sector informático español. Entre las tres generan un volumen de negocio de 470.000 millones de pesetas, lo que indica que de su particular evolución depende en gran parte la trayectoria del sector informático español. Pero lo más destacable del ejercicio 1997 es que de esas tres primeras empresas, la única que ha registrado una evolución postiva ha sido Informática El Corte Inglés; las otras dos -IBM y Hewlett-Packard- han estabilizado sus ventas respecto a 1996

IBM

Esta es la primera vez que los datos que se manejan en el Ranking COMPUTERWORLD son estimaciones realizadas por la redacción de este semanario, y la razón es que la filial española de IBM todavía no ha hecho públicos los datos económicos registrados durante el ejercicio 1997. A pesar de esta importante contrariedad, y según diversas fuentes consultadas, la cifra de negocio que IBM podría haber registrado en el año 1997 debería situarse en el entorno de los 230.000 millones de pesetas. Cifra que revelaría, según las fuentes consultadas, no un estancamiento de la evolución de la compañía en el mercado interior, sino un significativo retroceso de sus ventas en el exterior. Un mercado que al igual que a Hewlett-Packard Española le ha repercutido de forma negativa en su cifra de negocio global. Este posible retroceso en la cifra de facturación, puede ser lo suficientemente significativo, ya que fue, precisamente durante el pasado ejercicio, cuando la filial española de IBM lograba, después de cinco años, registrar una evolución positiva en su cifra de negocio. Circunstancia que hizo que muchos de los analistas del mercado anunciaran el renacimiento del “Gigante Azul”. Pero si ha habido algo que ha marcado la evolución de IBM a lo largo del pasado año, ha sido su decidida apuesta por el sector servicios. Un segmento en el cual podría generar un volumen de negocio de aproximadamente 40.000 millones de pesetas, y al que dedica una plantilla de cerca de 2.000 personas. Otro de los datos a destacar es la consolidación, según señala la consultora IDC, de la filial española de IBM como líder del mercado en ventas de PCs.

- Consolidación de su área de servicios

- Reforzamiento de su canal de distribución, Business Partners

- Incorporación del cobre en la fabricación en serie de chips CMOS7

- El éxito de la tecnología del “Deep Blue”

Facturación

1991 268.825

1992 237.369

1993 223.482

1994 215.130

1995 208.086

1996 231.499

1997 230.000

Plantilla

1991 4.561

1992 4.216

1993 3.826

1994 3.428

1995 2.933

1996 3.157

1997 3.300

Hewlett-Packard Española

El pasado año marcará, sin duda alguna, un punto de inflexión en la evolución de la filial española de Hewlett-Packard. Después de 25 años consecutivos registrando incrementos de dos dígitos, es la primera vez en su historia que la facturación de la compañía retrocede; aunque ese retroceso haya sido únicamente del 1%, lo que le ha supuesto pasar de los 175.000 millones alcanzados en 1996, a los 173.431 obtenidos en su último ejercicio fiscal. Teniendo en cuenta que la evolución de la compañía no hacía prever ese resultado, las razones parecen encontrarse en un retroceso del 8% en la cifra de exportaciones que ha supuesto pasar de los 104.605 millones de pesetas generados en el mercado exterior durante 1996, a los 96.182 alcanzados en el mismo capítulo el pasado año. Pese a esta caída, Hewlett-Packard Española continua siendo -por tercer año consecutivo- la compañía que mayor volumen de negocio genera en el mercado exterior. Uno de los datos más significativos del pasado ejercicio de Hewlett-Packard Española se centra en el mercado interno, cuyo volumen de negocio ha registrado un incremento del 10%, consolidando una cifra de 77.250 millones de pesetas. Otra de las partidas que continua registrando incrementos es la que hace referencia al resultado de la compañía, el cual ha crecido un 4,4%, superando la cifra de los 12.600 millones de pesetas. Por último, citar uno de los apartados que continúa con la tónica general de esta compañía, el que indica el nivel de empleo, el cual se ha visto incrementado en algo más de un 11%, consolidando al final del año una plantilla de 1.770 trabajadores. En cuanto a los hitos tecnológicos que han marcado la evolución de Hewlett-Packard durante el pasado año destaca sobre todos el lanzamiento de la tecnología EPIC que será el futuro reemplazo de la tecnología RISC. Otro de los anuncios más significativos fue el de su estrategia eChristmas, concebida como la primera experiencia real en el entorno del comercio electrónico.

- Presentación de la tecnología EPIC como el relevo de la tecnología RISC

- Lanzamiento de eChristmas como primera iniciativa real de comercio electrónico

- Colaboración en la creación del First National Bank, el primer banco que opera a través de Internet.

Facturación

1991 36.233

1992 39.000

1993 49.826

1994 96.473

1995 142.000

1996 175.000

1996 173.431

Plantilla

1991 813

1992 862

1993 1.011

1994 1.317

1995 1.620

1996 1.591

1997 1.770

Informática El Corte Inglés

Informática El Corte Inglés parece haber consolidado su posición en el tercer puesto del Ranking COMPUTERWORLD. Este es el tercer año consecutivo en el que una empresa española accede a esa posición dentro de los elegidos, y justo detrás de dos gigantes como IBM y Hewlett-Packard Española. Aunque falta un mes para que Informática El Corte Inglés cierre su ejercicio correspondiente al año 1997, es la única de las tres primeras empresas del Ranking COMPUTERWORLD que ha registrado una evolución positiva en la cifra de negocio. Según las primeras cifras que maneja la compañía, que según aseguran diferirán en muy poco de las oficiales, IECISA cerrará su ejercicio 1997 con una facturación de 65.500 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 7,7% respecto a los 60.793 millones registrados en el ejercicio anterior. En este sentido, IECISA ha mantenido durante el pasado año que su objetivo prioritario ya no es el crecimiento en valores absolutos, si no intentar consolidar su liderazgo en diferentes segmentos del mercado. Uno de los puntales de la estrategia de IECISA durante los últimos años se ha basado en su expansión latinoamericana. Pero uno de los hitos en la evolución de IECISA durante el pasado año fue su participación en la creación del primer laboratorio europeo dedicado al análisis de la aplicación de las Tecnologías de la Información al comercio. El objetivo de este centro, conocido como Echangeur, es ser un laboratorio de ideas y un escaparate de las tecnologías para el comercio de vanguardia. Por último, una de las partidas dentro de los resultados económicos de IECISA que si se prevé experimente un significativo incremento es la referida a la evolución del nivel de empleo, que ha pasado de los 975 empleos en el año fiscal 1996, a una plantilla de 1.275 empleados en el ejercicio 1997.

- Consolidación de IECISA como un integrador de tecnologías

- Afianzamiento de su politica de expansión en el mercado latinoamericano

- Participación en la creación del centro Echangeur

Facturación

1991 13.000

1992 18.100

1993 34.402

1994 34.559

1995 44.500

1996 60.793

1997 65.500

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break