La calidad de la información, un activo cada vez más importante
El congreso de usuarios de Teradata pone de manifiesto esta necesidad de cara a abordar un proceso de BI
De la estructura organizacional, donde sólo el personal directivo tenía acceso a la información, hemos pasado a una empresa extendida, donde no sólo los empleados tienen que tener acceso a los datos sino “cualquier persona que tenga relación con los clientes”, puntualiza Brobst. En este sentido, es fundamental establecer funciones y perfiles en el uso y gestión de la información de acuerdo con las responsabilidades que cada uno desempeña, de forma que “utilicen la información para ejecutar mejor la estrategia del negocio”. En esta nueva concepción del BI, el directivo ha de asumir un papel protagonista controlando la gestión de la información, que debe descansar, en todo momento, en el responsable del negocio y no en el director de tecnología.
De boca del usuario
----------------------------
La DGT y Caixa Galicia son dos ejemplos de entidades que velan por la calidad de su información. Sus responsables expusieron sus experiencias en el congreso de Teradata. La iniciativa de la DGT es fruto de 18 meses de trabajo, en los que se ha extraído la información de los sistemas con los que trabajaba y la ha depositado en una base de datos con más de 24 millones de conductores y unos 40 millones de vehículos registrados, que permite, según Santiago Domínguez, su subdirector general adjunto de sistemas, “dar respuesta a una fuerte petición de consultas en periódicos cortos de tiempo y tener la certeza de que la información que damos es buena y la única”. Por su parte, Borja de Carlos, director de sistemas de Caixa Galicia, expuso cómo su ente ha conseguido compilar la información de los clientes, hasta la fecha segmentada por el producto que tenían contratado o la sucursal con la que operaban, en una base de datos homogénea y única, con acceso desde cualquier puesto de la entidad, que se ha convertido “en el núcleo de la gestión del negocio, pues permite dar respuesta de forma exponencial a las necesidades de gestión financiera actuales”.