La búsqueda de una mayor agilidad y eficiencia en el área de TI marca la labor del CIO del siglo XXI. Desayunos ComputerWorld: Hacia un nuevo modelo de gestión tecnológica

Dos son los principales retos a los que deben hacer frente las organizaciones en estos tiempos: la optimización de sus infraestructuras tecnológicas y el alineamiento de éstas con sus objetivos de negocio. Y todo ello sin olvidarse del cliente, el sujeto último de todos sus esfuerzos. Para debatir sobre las herramientas y mejores prácticas con las que cuentan los CIO para superar estos desafíos, ComputerWorld reunió a los directivos de las más importantes entidades del mercado español.

Pablo Escudero, director general de Seguridad del área de Gobierno de Seguridad y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, asegura que en su organización, “desde hace ya unos cuantos años, se ha creado una infraestructura de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y de recursos humanos dedicada exclusivamente a la seguridad. Se definieron las líneas estratégicas que deben contribuir a la consecución de estos objetivos y todas las inversiones que se hacen van dirigidas hacia éstos. Además, hemos puesto en marcha medios y sistemas para evaluar las inversiones realizadas, la eficacia de las herramientas utilizadas y el nivel de servicio, aunque todavía nos queda mucho para conocer la totalidad de nuestros sistemas”.
Por su parte, Raúl Burgos, CIO de Bankinter, afirma que, desde hace tiempo, en su entidad “se trabaja para tener una visión completa del ROI de nuestras aplicaciones. Consideramos las TIC como una herramienta más en un proceso de negocio. Una vez calculados sus resultados se definen las inversiones necesarias en sistemas. No podemos medir la tecnología de forma diferente a como se evalúan otros elementos porque todos forman parte del negocio”.
Asimismo, José María Jiménez, director de operaciones y producción de BBVA, explica que, la tendencia de su organización es ir hacia la eficiencia. “Invertimos muchos millones de euros en TIC y nuestro objetivo es conseguir la mayor rentabilidad posible para estas inversiones –asegura–. Hemos desarrollado una nueva plataforma tecnológica en la que el principal driver es la agilidad del control, de la monitorización de todas y cada una de las aplicaciones para saber qué se está haciendo en cada momento y hacia dónde vamos”.

Beneficios de las TI
José Manuel Lucena, jefe de sistemas distribuidos de CECA, afirma que “cada vez se difumina más el presupuesto de tecnología en los presupuestos generales de nuestra organización. El departamento TIC es una unidad más de negocio y esto se consigue haciendo llegar a toda la organización los beneficios que aporta la tecnología alineándonos con el negocio. Necesitamos disponer de herramientas para medir dónde estamos y los costes del negocio. Si se tiene este conocimiento se puede planificar dónde se debe mejorar la eficiencia y cómo se puede llevar la información a toda la organización”.
María José Palanca, responsable de la Oficina de Proyectos de Correos y Telégrafos, asegura: “Llevamos cuatro años dando una vuelta completa a todos nuestros sistemas y hemos ido un paso más allá aportando cada vez mayor valor al negocio. Correos debe renovarse como empresa y esta renovación va a venir de la mano de las TIC, no sólo a través de los servicios sino de la incorporación de nuevas tecnologías en nuestros agentes. Hemos invertido tiempo, esfuerzo y dinero en seguridad y ahora debemos hacerlo en mejorar nuestra gestión para dar un mayor valor al negocio”.
Ramón Cabezas, subdirector general de sistemas y telecomunicaciones de Endesa Servicios, explica que “todas las iniciativas deben estar alineadas con el negocio y esto se consigue hablando y haciendo cosas en común. Somos una unidad de servicios y aportamos acuerdos de nivel de servicio. Debemos ser conscientes de cuál es nuestro cliente final, que no son los usuarios internos; si no se tiene esto claro se está perdiendo el alineamiento. Incluimos un responsable de TI en los equipos de negocio con un doble objetivo: saber cómo la tecnología puede ayudar a resolver sus necesidades y que éstos sean más sensibles a las nuevas tecnologías que pueden ayudarles a cambiar los procesos y mejorar su trabajo y los resultados del negocio”.
Alfonso González, director de sistemas del Grupo Prisa, también aporta su opinión al afirmar: “Tenemos una parte de la unidad de negocio orientada al cliente final y las TIC están enfocadas a él. Trabajamos para la parte corporativa en la que tratamos de ampliar el modelo de gestión de servicios. Hemos puesto en marcha un nuevo sistema de organización para el área de telecomunicaciones y estamos extendiéndolo hacia el resto de la organización. Contamos con herramientas que nos proporcionan información y monitorización, que son necesarias para lograr sinergias entre todas las unidades de negocio lo que desemboca en una mayor eficiencia”.
Gerardo Revilla, jefe de sistemas de información de Renfe, asegura que “la reciente división de la empresa en dos unidades de negocio nos ha obligado a cambiar también la organización del área de sistemas tanto en sus aspectos técnicos como en Recursos Humanos. Renfe Operadora apuesta de forma decidida por las TIC, invirtiendo 127 millones de euros en un plan estratégico para los próximos años. Nuestro gran reto es utilizar ITIL como base de medición de los procesos. Los sistemas enfocados al cliente son fundamentales para el negocio, aunque todavía tenemos mucho camino por recorrer y la inversión en esta área es un 50% del total”.
Para Manuel Mendiet, director de T-Systems Iberia, “el alineamiento del negocio con las TIC es incuestionable. Es imposible encontrar un sector en el que se separen las inversiones TIC y las de negocio porque la aplicación de la tecnología tiene como objetivo global la eficiencia, la agilidad y convertir a las empresas en organizaciones mucho más competitivas. No se puede trabajar en el ámbito industrial sin contar con las TIC, no sólo en los procesos sino también en producción”.
Carlos de la Fuente, director de producción TI de Vodafone, pone de manifiesto que su organización está inmersa desde hace un año en un periodo de transformación, “y uno de los aspectos en los que se produjo este cambio fue en la incorporación de las últimas innovaciones tecnológicas al negocio enfocadas en dos áreas: proyectos relacionados con el cliente final y soporte al backoffice, donde nuestro objetivo es incrementar la productividad y la eficiencia de los profesionales que trabajan en este sector. Invertimos gran parte de nuestro presupuesto en reporting para obtener información sobre el comportamiento de nuestros clientes y diseñar estrategias de marketing que ayuden al negocio”.
Hervé Timsit, director general de BMC Iberia, apunta que, “las TIC son el elemento de cambio en la forma de trabajar y ayudan a conseguir una mayor eficiencia, hacer más con menos. En tiempos de crisis debemos adaptarnos rápidamente a la nueva realidad”.

Coste de alinear TIC y negocio
José María Jiménez, de BBVA, afirma que el coste de esta alineación no es sólo económico, “sino que es necesario invertir tiempo en definir el tipo de modelo y de relación que debemos establecer con las diferentes áreas para ser capaces de atender todas sus peticiones”.
También

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break