La BSA tramita 12 denuncias por utilización de software ilegal

La finalización del Programa de Recompensas Económicas de la Business Software Alliance (BSA) ha dado como resultado la denuncia en firme de 296 empresas sospechosas de utilizar y comercializar programas de ordenador de forma ilegal. Durante los dos meses de vigencia de la citada campaña, del 15 de febrero al 15 de abril, 1510 personas se han interesado por esta iniciativa.

Un 19,7 por ciento de los interesados han efectuado su correspondiente denuncia, mientras que el 45 por ciento de las llamadas han sido de empresas que deseaban normalizar voluntariamente su situación irregular. El resto de las llamadas correspondieron a personas que solicitaron información general sobre la campaña. Otros de los datos que ha recogido la BSA durante el período de duración de la citada campaña hacen referencia a que el 78 por ciento de las denuncias han sido presentadas por hombres frente a un 35 por ciento de mujeres.

Atendiendo al tipo de empresa identificada, el 58 por ciento de las compañías son empresas que utilizan programas de ordenador ilegales para desarrollar su actividad diaria. Un 36 por ciento corresponden a empresas que comercializan o distribuyen programas de ordenador de forma ilegal, y el 6 por ciento restante se reparten entre la venta ilegal por correo y BBS y otras formas de uso y comercialización.

Los sectores que registran un mayor índice de denuncias son, las empresas distribuidoras de productos informáticos, seguidas de las empresas de servicios y centros de formación informáticos. Otros sectores tales como los estudios de arquitectura e ingeniería, banca y empresas industriales también se ven afectados con un gran número de denuncias contra ellos.

Tras haber analizado y contrastado la información y las pruebas aportadas por las distintas fuentes, BSA ha formalizado ya 12 denuncias en varios juzgados españoles.

Comunidades Autónomas

Por Comunidades Autónomas, la de Madrid es la que ha registrado el mayor índice de denuncias con 103 casos, que suponen un 34,8 por ciento del total de las denuncias recibidas. Cataluña con 54 casos y Andalucía con 34 con las otras dos comunidades autónomas más afectadas por esta practica.

Destacar que las comunidaddes de Cantabria y Navarra se suman a la lista de comunidades perjudicadas con 3 casos. Las restantes denuncias se dividen de la siguiente manera: Canarias, 25; Valencia, 23; Galicia, 18; Castilla-León, 12; País Vasco, 10; Extremadura, 6; Castilla-La Mancha, 3; Aragón, 3; Navarra, 2; Asturias, Baleares y Cántabra, 1. Estos datos demuestras que esta práctica ilegal está extendida por toda la geografía española.

BSA continuará con su labor realizando una serie de campañas divulgativas para dar a conocer la ley de protección Jurídica de Programas de Ordenador en distintas comunidades autónomas.

Tipo de empresas

Empresas usuarias 172 58 %

Distribuidores 107 36 %

Venta correo/BBS 7 2 %

Otros 11 4 %

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break