La BSA promueve el uso de software legal en las PYMES
Aumentan los delitos asociados a CD-ROMs e Internet
La BSA (Business Software Alliance) y SEDISI han lanzado el "Plan Nacional de PYMES contra la Piratería Informática", que pretende concienciar a las PYMES españolas sobre la conveniencia de utilizar software legal en sus instalaciones informáticas. De momento, la iniciativa se limita a aspectos divulgativos e informativos, aunque según Federico Richter, Portavoz de la BSA en nuestro país, no se descarta la posibilidad de establecer un programa de acceso a software legal a partir del próximo mes de septiembre.
Para Richter, las PYMES representan una parte importante del problema de la piratería: "las empresas siguen copiando software de una manera preocupante". Según El Portavoz de la BSA, la piratería informática en una PYME implica importante riesgos "no sólo por el problema de los virus o de la falta de soporte, sino porque en una PYME y proceso legal puede resultar dramático y suponer la paralización de las actividades de la empresa". Según los datos facilitados por la BSA, las PYMES españolas representan el 99% del censo empresarial, proporcionando el 63% del empleo y el 64% de las ventas.
El Plan Nacional de PYMES es una continuación de las acciones de la BSA en su lucha contra la copia ilegal de software en los sectores de distribución informática, centros de formación y farmacias. Richter, que no pudo aportar cifras actualizadas del volumen económico que representa la piratería en nuestro país, sí reconoció que la piratería "tiene que haber descendido en 1995" porque existe ahora "una mayor sensibilidad hacia el tema en las empresas españolas".
Según Javier Ribas, Asesor Legal de la BSA, la piratería informática se está extendiendo a dos nuevos campos de actuación: la copia de CD-ROMs y la distribución de software a través de Internet. Para Ribas, la piratería en CD-ROM resulta especialmente grave "por el volumen de información copiado ilegalmente, dada la capacidad de almacenamiento del soporte CD-ROM". En cuanto a la comercialización ilegal de software a través de Internet, Ribas opina que existe una gran "capacidad de destrucción" por la amplia difusión inherente a Internet.
Toyota, intervenida por presunta piratería informática
El Grupo de Delitos Informáticos de la Unidad Central de la Policía Judicial ha intervenido a las empresas Toyota, Berge, Cofiber y Europman por un presunto delito de piratería informática. Aunque las empresas citadas han negado las acusaciones y aseguran haber entregado al juez las licencias de software solicitadas, la información suministrada por la BSA afirma que un primer análisis realizado tras el registro sorpresa efectuado el pasado 4 de junio "indica que las empresas denunciadas no poseen las suficientes licencias de los programas de software que vienen utilizando".