La AECE impulsa la creación de una comisión de marketplaces
La Asociación Española de Comercio Electrónico (AECE) ha anunciado que impulsará la creación de una comisión de marketplaces que cumpla con un doble objetivo: de un lado, informar al mercado sobre qué son los mercados digitales o marketplaces, así como sobre los beneficios de su gestión y comerciales tanto para vendedores y compradores; y de otro, que trabaje en el establecimiento de estándares en el campo tecnológico, como catalogación, seguridad, etc, y de interconexión de los marketplaces.
La idea de la comisión nace a partir del estudio sobre “Comercio Electrónico en España, AECE 2001, Comercio entre Empresas B2B”, que revela que apenas un 5% de las empresas que realizan B2B utilizan un marketplace, el desconocimiento entre las empresas que no realizan comercio electrónico B2B es muy alto. “Creemos que los marketplaces pueden ser un elemento que facilite la incorporación de las Pymes al comercio electrónico entre empresas", manifiesta Javier Aróstegui, Presidente de la Comisión B2B de AECE.
La comisión de marketplaces, que se incluye en la comisión de investigación B2B, se suma a las ya consolidadas comisiones de investigación B2C, B2B, Legislación, Marketing, Tiendas Virtuales y Turismo y "es un paso más en el compromiso de AECE hacia la sociedad para incorporarnos a la sociedad de la información", según declaraciones de Blanca Pons, Directora de Investigación de AECE.
Las 29 empresas que de momento la componen son: ABC Periódico Digital, Adquira, Alcatel, AQS, Banesto, BT Telecomunicaciones, BT Ignite, BtoB Factory, Build2Build, Bureau Veritas, Edifica, El Mundo, Euroinformarket, Evoluciona, iSOCO, Katalyx Cataloguing, Katalyx Food, Ketal, Lince Telecomunicaciones, Logista, Norsis Creaciones Digitales, 121 Global Market, Portum, Pricewaterhouse Coopers, Saniline, Secretaria Plus, VISA y Ya.com Internet Factory.