"La Administración debe sentar su gestión sobre plataformas transversales robustas"
Jordi Aracil, director de sector público de SAP España
-¿Las AA.PP. son consciente de la necesidad de utilizar las TIC para seguir ofreciendo servicios a los ciudadanos en un momento de inestabilidad económica o se están reduciendo sustancialmente los presupuestos?
- Todavía queda mucho por hacer. Percibimos que las comunidades autónomas están más preparadas desde el punto de vista TIC para enfrentarse a estos cambios. La Administración debe sentar las bases de su gestión con plataformas transversales robustas que aseguren la integración y homogeneización como mínimo de dos pilares básicos: los recursos económicos y humanos. Es esencial para asegurar la eficiencia operativa, la transparencia, auditabilidad y fiabilidad de la información y la toma de decisiones acertada en épocas de inestabilidad y ajuste presupuestario. Se siguen planteando grandes y costosos desarrollos a medida que se está convirtiendo a determinados organismos en ‘factorías de software’ que no pueden seguir el ritmo de innovación de la industria. El avance que se produce en la provisión de servicios on-line debe tener en cuenta la integración con estos sistemas operacionales, simplificando los procedimientos administrativos. La Ley 11/2007, está actuando de motor de avance, pero queda mucho para llegar a una visión plena del ciudadano.
Consolidar y conseguir la existencia de un dato único e integrado es uno de los actuales requisitos de cualquier organización para mejorar su eficacia. ¿Trabajan las AA.PP. en este camino?
- Los ERP facilitan esta visión de dato único que genera transparencia, auditabilidad, fiabilidad de la información y una consolidación adecuada. En la AGE percibimos que, salvo en determinados organismos, ésta sigue siendo una asignatura pendiente. Las Administraciones más avanzadas ya tienen los sistemas en producción o proyectos en ejecución en esta línea, como las CC.AA. y los principales ayuntamientos.
¿Cómo pueden los suministradores ayudar a las AA.PP. en la modernización de sus procesos de gestión?
- Incorporando los procesos que recojan las mejores prácticas internacionales tanto en las soluciones corporativas como sectoriales para la Administración Pública, aportando sostenibilidad a los ciclos tecnológicos y garantizando la evolución a largo plazo de los sistemas de información y, por último, facilitando la colaboración entre las distintas Administraciones, tanto internacional como nacionalmente. En España tenemos dos grupos de usuarios que están funcionando de manera muy eficaz y actúan de enlace con nosotros para ir incorporando novedades en nuestras soluciones.
¿Cuál es la posición que SAP ocupa en estos momentos en las AA.PP. y cuál es su valor añadido frente a su competencia?
- Estamos satisfechos con el crecimiento y el posicionamiento que tenemos en las principales Administraciones tanto fuera como dentro de España. Los analistas nos sitúan como proveedor número uno no sólo en el ámbito tradicional del ERP, sino también en CRM. En los próximos años nos enfocaremos especialmente en incrementar nuestra presencia en la Administración local. El valor añadido respecto a nuestros competidores es la unión de robustez, flexibilidad e incorporación de las mejores prácticas del sector y nuestra trayectoria de más de 30 años en innovación sectorial.
Su apuesta pasa por convertirse en un socio global para anticiparse a las demandas de los clientes. ¿En qué se concreta esta estrategia en el caso concreto de la Administración?
- Planteando relaciones de colaboración a largo plazo, lo que da independencia a las organizaciones ya que, en cualquier momento, pueden decidir qué compañía les ayuda a integrar y les acompaña en el camino de su modernización. Proponemos modelos de transformación que integren los sistemas de gestión y eliminen las islas tecnológicas, incrementando la eficiencia y la eficacia y garantizando un retorno social de las inversiones y la sostenibilidad del modelo TIC.