José Novas, Director General de TI y de las Comunicaciones del Gobierno Balear
"El Gobierno Balear apuesta por la implantación de las TI"
Con unas especiales características de dispersión geográfica, el Gobierno de la Comunidad Balear está llevando a cabo, desde hace ya más de un año, una apuesta por la implantación de las Tecnologías de la Información y más concretamente por lo que desde el propio Gobierno se ha denominado la Estrategia Bit, germen de la Administración digital, que va a suponer la difusión de la sociedad de la información.
La revolución tecnológica asociada a la sociedad de la información es un hecho evidente, y todas las regiones y países del mundo están llevando a cabo acciones destinadas a fomentar el desarrollo y divulgación de las nuevas tecnologías de la información, las comunicaciones y los sistemas audiovisuales, en una carrera por la excelencia tecnológica, la competitividad, el dominio de la información y el control de las comunicaciones.
La Comunidad Balear y sobre todo, su Gobierno están llevando a cabo una serie de acciones encaminadas a no quedarse al margen de este proceso, y por ello ha tomado la iniciativa para servir de motor de este proceso, del cambio cultural que implica, cuyo impacto económico y social es imprevisible, pero que superará sin duda al de la revolución industrial.
Para José Novas, Director General de TIC del Gobierno Balear, “lo más novedoso del proyecto que estamos poniendo en marcha es que intentamos que todas las acciones formen parte de una estrategia global. En estos momentos, y desde distintas partes nos llegan informaciones sobre la implantación y la dimensión social de la llamada Sociedad de la Información, y dentro de ésta hay que dar prioridad a las personas”.
“Entendemos”, continúa Novas, “que la Comunidad Balear debe contar con su propio modelo de tránsito hacia la sociedad de la información y por ello hemos puesto el acento, todos nuestros recursos en una concepción global del problema. El tránsito a la Sociedad de la Información es un cambio cultural, e incluso económico. El valor añadido ya no está en los equipos sino en la información, que además de ser el poder, se ha convertido en un elemento económico, y por ello, los aspectos que podríamos definir como diferenciales de nuestro proyecto son, por un lado, las Tecnologías de la Información como elemento de cualificación de nuestra principal industria, el turismo. A través de las TI podremos lograr un turismo de mayor calidad e incluso desestacionalizarlo. Y por otro lado, las TI son un elemento para conseguir un relanzamiento industrial de nuestras islas, ya que en algunas de ellas determinados proyectos industriales son inviables, y en cambio, las Tecnologías de la Información permiten un desarrollo sostenible”.
Areas de actuación
El Gobierno Balear ha puesto, en su camino para el desarrollo e implantación de las Tecnologías de la Información, énfasis en una serie de aspectos. En primer lugar, en la utilización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones como elemento de cualificación de su primera industria, el turismo, y como sector emergente de desarrollo económico. En segundo lugar, como infraestructura de conexión entre islas, permitiendo una mejora en la equiparación de bienes y servicios de toda la comunidad balear, y en tercer lugar, como herramienta que permita el acceso a la información, la educación y la cultura a todos los colectivos sociales, convirtiéndolas por tanto en un factor de nivelación social.
Todo ello manteniendo como elemento funcionales básicos el potencial humano, que actúa como factor creativo, un diseño acorde con elementos de desarrollo sostenible y para ello se pone un especial énfasis en tecnologías de procesos y productos.
Como antes señalaba el Director General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Gobierno Balear, todo ello teniendo en cuenta una serie de factores diferenciales que tiene en estos momentos la Comunidad Balear como son: su situación estratégica en el Mediterráneo, una gran facilidad en cuanto a comunicaciones, factores ambientales que favorecen la calidad de vida y una fuerte infraestructura universitaria. “Hay un elemento a tener en cuenta en todo este proyecto, y es que la balear es una sociedad acostumbrada a las influencias externas”, asegura José Novas, “contamos con una universidad pionera en la formación en las últimas tecnologías, y con una gran capacidad en I+D, pero también hemos contado con un Gobierno impulsor de este tipo de desarrollos y un tejido empresarial dinámico”.
Actuaciones de la Estrategia Bit
Las actuaciones desarrolladas hasta el momento y que se han englobado en la denominada Estrategia Bit se han agrupado en una serie de puntos. En primer lugar, actuaciones destinadas a promover y dotar a la sociedad de la información y los conocimientos de las posibilidades, virtudes y riesgos de los avances de las TIC. Una estrategia de agrupamiento de actividades en torno a la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, y divulgación del Plan Bit.
En segundo lugar, el soporte a una serie de iniciativas y proyectos en las líneas que determinan el PDR y el plan de competitividad que incluyen turismo, pues Baleares se ha constituido como región líder en el desarrollo de aplicaciones tecnológicas para el sector turístico. Algunos proyectos como Bitour, que ya ha finalizado, trazó las bases para la elaboración de estándares EDI dentro del sector turístico. El proyecto Mintour desarrolla una base de datos multimedia con información sobre todos los aspectos y actores ligados al sector turístico, calificado entre los 20 mejores proyectos dentro del IV Programa Marco. Finalmente, el Proyecto Intourisme, recién iniciado, elaborará, tomando como punto de partida la base de datos Mintour, todos los elementos necesarios para la comercialización electrónica de los productos turísticos. Todo esto se ha consolidado con la creación del CITT, (Centro de Investigación y Tecnologías Turísticas).
PYMES, educación, y medio ambiente
En el área de las PYMES, destaca el proyecto Encata, que pretende promocionar el uso de la telemática en las PYMES regionales logrando así una mejora de la competitividad y por tanto de las perspectivas de empleo. En el campo de la sanidad, se están ejecutando los proyectos CoCo y Hector. El primero de estos dos proyectos tiene como objetivo el establecimiento de comunicaciones electrónicas entre centros de salud, hospitales, laboratorios, departamentos de radiología, farmacias, etc., intercambiando toda la información relativa al paciente. El Proyecto Hector persigue la mejora de la coordinación de emergencias sanitarias de manera que minimice el tiempo necesario para aplicar el tratamiento correcto al paciente.
En formación se han firmado convenios marco con asociaciones empresariales y agentes sociales. En educación se está diseñando un plan para la incorporación de la telemática a las escuelas de la Comunidad Autónoma y por último, en el campo del medio ambiente, se vienen desarrollando actividades en el área de prevención y protección contra incendios, y la gestión de las estaciones de los diferentes operadores. También de las acciones que el Gobierno Balear ha llevado a cabo han sido todas aquellas destinadas a dotar a Baleares de las infraestructuras necesarias para el desarrollo de proyectos de infraestructuras tecnológicas, logísticas, etc.
La Administración Digital: el nuevo postulado
Todas las acciones que lleven a cabo deberán estar en consonancia con los contenidos de la sociedad de la información y como asegura José Novas, “todo conduce a un nuevo concepto frente a otros modelos evolutivos a partir de lo que podríamos llamar Administración Tradicional o Analógica. El modelo que surge a partir de este nuevo postulado deberá remover los aspectos más básicos de la concepción actual de este nuevo postulado, deberá tocar los aspectos más básicos d