José Antonio Martín, subdirector general de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Ciencia e Innovación: "De un ministerio como el nuestro se espera que innovemos para ser un referente en e-administración"
¿Cuál es la estrategia tecnológica a seguir en este Ministerio de reciente creación, nacido en la actual legislatura tras asumir competencias de otras carteras? ¿A qué retos se enfrenta?
- El punto de partida de nuestra estrategia TIC es integrar y homogeneizar el panorama tecnológico disperso que hemos heredado. El Ministerio de Ciencia e Innovación ha absorbido competencias que antes recaían en otros entes, fundamentalmente en el extinto Ministerio de Educación y Ciencia (hoy Educación, Política Social y Deporte), en el Ministerio de Industria y del de Sanidad. Y todo el ámbito competencial relativo a los organismos públicos de investigación se engloba dentro del paraguas del Ministerio. Nuestro reto fundamental es consolidar tres entornos tecnológicos y tres culturas administrativas diferentes de modo que se traten de la manera más integrada posible las convocatorias de ayuda que ofrecemos, que se realizan en su mayor parte por Internet y cuya petición y gestión debe tener un soporte tecnológico muy fuerte. Aunque hay otros desafíos. De un ministerio como el nuestro no sólo se espera que realicemos una buena labor tecnológica: se espera que innovemos, como dice el propio nombre del organismo, para situarnos en una posición de referencia en e-administración.
¿Y cuándo prevé tener integrado este conjunto de sistemas de información dispersos? ¿Qué pasos seguirán para ello?
- El objetivo es que todas las aplicaciones, sistemas y servicios heredados estén consolidados en 2009. Además, lanzaremos un plan de trabajo que nos permita cumplir con la Ley 11/2007 [Ley de Acceso Electrónico de los Ciudadanos a los Servicios Públicos]. Para abordar la consolidación externalizaremos gran parte de nuestros servicios tecnológicos al sector empresarial. Al ser un ministerio nuevo, no tenemos demasiada infraestructura. Lo primero que haremos será externalizar el centro de proceso de datos (CPD). Tras haber lanzado una licitación, estamos en proceso de selección de un partner empresarial que se encargue del hosting de nuestros sistemas y aplicaciones. Una vez que tengamos el control de los sistemas horizontales estratégicos –el correo electrónico y el directorio de usuario–, incorporaremos las aplicaciones de gestión de RR.HH., financiera y las aplicaciones verticales de tramitación y gestión de solicitudes de ayuda a subvenciones para la I+D+i. La externalización de las aplicaciones se hará en seis meses. Luego abordaremos el rediseño de éstas y su consolidación. Queremos que el diverso panorama TIC heredado se consolide lo antes posible.
¿No le da miedo perder el control de su core al emprender esta externalización?
- Que nos apoyemos en el sector privado para la gestión de las TIC no quiere decir que no controlemos esta cesión, todo lo contrario. Nuestro equipo –50 personas cuando absorbamos al personal procedente de los otros ministerios– es más que suficiente para controlar las iniciativas que pongamos en manos del sector empresarial. Apoyarnos en el sector privado hace que podamos aprovecharnos de su dinamismo y capacidad para acceder a las novedades TIC con el fin de mejorar el entorno administrativo y llegar a la situación de liderazgo más deprisa. Nos es más rápido abastecernos de recursos humanos en el sector privado –dentro del marco de la Ley de Contratación de las Administraciones Públicas–, pues la contratación de funcionarios es lenta.
Hábleme de su plan estratégico en materia TIC.
- Abarca los cuatro años de la legislatura. Hemos apostado por una doble vertiente. La primera es igualar el Ministerio a un ministerio virtual de modo que todos los trámites estén a disposición del ciudadano, siempre con una aproximación Web 2.0. Esto nos permitirá dotar de servicios al ciudadano e impulsará la participación de nuestros sectores de público objetivo (investigadores, empresas, universidades, estudiantes…). La otra vertiente es consolidarnos como una referencia en e-administración. Esto es difícil porque tenemos el listón muy alto por parte de otros organismos, como la Agencia Tributaria o la Seguridad Social. Es un gran reto, pero tenemos presupuesto para ello, un equipo joven y dinámico y un cuadro directivo que viene de otros ámbitos y con otra perspectiva, que está impulsando la implantación de las últimas TIC.
¿Qué iniciativas desplegarán dentro del plan?
- Diseñaremos un portal web 2.0, que pondremos en producción en el primer semestre de 2009, y que incluirá la gestión administrativa e integral de todos los procedimientos, la participación de todas las comunidades de usuarios de I+D+i y supondrá una visión refrescante de lo que es un portal web de la Administración General del Estado (AGE), más cercana al usuario, menos burocrática y que fomente el I+D+i.
Comentaba que tienen presupuesto suficiente en TIC. ¿ De qué cifras hablamos?
- Nuestro departamento cuenta con un presupuesto de 24 millones de euros para 2009, que pienso que se respetará en toda la legislatura. La mitad de este presupuesto se dedicará al desarrollo y consolidación de aplicaciones, un 20% a comunicación e infraestructura de oficinas y el 30% restante al servicio de hosting y a otros servicios externalizados como la atención a usuarios, implantación del CRM y al portal web.
Ha asegurado que quieren ser una referencia en e-administración y que se están preparando para cumplir con la Ley 11/2007, que entra en vigor el 31 de diciembre de 2009. Les espera un trabajo arduo.
- La Ley nos obliga a tener disponibles en Internet todos nuestros servicios, así que en 2009 tenemos que hacer un trabajo exhaustivo para incorporar todos los procedimientos al nuevo paradigma de la e-administración. Ya están disponibles algunos proyectos heredados de Educación e Industria, aunque tenemos que trabajar en otros, como la tramitación de becas vía Web. El próximo año la práctica totalidad de los trámites se podrá realizar por Internet.
¿Ya ofrecen algún servicio a través del DNI electrónico?
- Ya están disponibles a través del DNI-e los servicios que tenemos en Internet que hemos heredado del Ministerio de Industria e irán apareciendo otros.
Pero para cumplir con la Ley 11 la Administración debe mejorar en interoperabilidad tecnológica.
- Sin duda. Ya hay muchos servicios del Ministerio de Administraciones Públicas (MAP) con los que nos integramos, como Arroba Firma, y con otros de la Agencia Tributaria, la Seguridad Social. Tenemos la obligación de integrarnos con los demás servicios de la AGE y con los entes que nos dan un servicio completo en nuestro ámbito competencial.
¿Cómo