John Burton Presidente y Consejero Delegado de Legent Corporation
En la migración cliente/servidor, los usuarios españoles están todavía a tiempo de evitar muchos errores
La reciente visita a nuestro país de John Burton, Presidente de Legent Corporation ha servido para dar a conocer la apuesta que esta compañía ha realizado en los últimos años por los entornos cliente/servidor, así como para desvelar su estrategia basada en la firma de una serie de acuerdos que permitan a su plataforma XPE la conexión con la mayoría de los sistemas de los principales suministradores de hardware y software del momento.
¿Cuál es la actual situación de Legent Corporation?. ¿Cómo está posicionada en el mercado frente a sus competidores?
- En 1993, Legent Corporation vivió uno de sus mejores años pues acometimos el desarrollo de una nueva plataforma, sin embargo, esto no tuvo una repercusión directa en nuestra facturación que sólo aumentó un 4 por ciento. Nos dedicamos a la definición y consolidación de nuestra arquitectura XPE. También nos decidimos por la adquisición de cuatro empresas, además de aplicarnos al desarrollo de nuevos productos. Todo esto nos va a permitir presentar, en los próximos 15 meses, un producto nuevo cada dos semanas.
Esta situación en la que la compañía ha estado trabajando durante casi un año de puertas a dentro, ¿ha repercutido de forma negativa en el mercado, creando una sensación de incertidumbre entre sus usuarios?
- Es cierto que hasta que no hemos definido totalmente en que iba a consistir nuestra arquitectura en todas las plataformas y lo hemos dado a conocer nuestros clientes, estos no estaban totalmente seguros de cual iba a ser nuestra oferta en el entorno cliente/servidor, por lo que se produjo una situación de espera en el mercado, que terminó en el momento en que definimos la posición de Legent.
Sin embargo, en los últimos cinco meses nos hemos dedicado a presentar nuestra arquitectura XPE a 250 clientes, así como a determinados analistas de mercado entre los que destacan IDC o Gartner Group, y, sobre todo a socios como HP, IBM o Microsoft y la respuesta que hemos recibido de todos ellos ha sido muy buena.
El motivo por el cual XPE ha sido tan bien recibida es que es el único producto del mercado que conecta el mundo del mainframe con los entornos Unix y cliente/servidor. Este es el motivo por el cual las principales compañías del sector informático quieren trabajar con nosotros. Se dan cuenta que sus productos tienen que volver a conectarse con el mainframe, pues estos equipos van a seguir siendo, durante mucho tiempo, el eje principal de los departamentos informáticos centrales de las empresas.
¿Cómo se percibe desde Legent la implantación real de los entornos cliente/servidor?. ¿Los usuarios lo ven como una realidad o todavía como algo en fase experimental?.
- En Europa y EEUU los usuarios llevan ya bastante tiempo implantando en sus instalaciones modelos cliente/servidor, sin embargo, es ahora cuando se dan cuenta de los problemas que esta migración conlleva. Muchos usuarios escucharon a los proveedores hablando de los beneficios de migrar a cliente/servidor, lo intentaron y se dieron cuenta que no estaban preparados para este cambio. Se les presentaron problemas que son difíciles de resolver y que han acarreado grandes inversiones. Ahora la prensa especializada ha comenzado a desvelar y a señalar determinados problemas como los de aprendizaje y las incompatibilidades con los sistemas existentes, como los más importantes. Ello ha llevado a determinados proveedores como Sun o Novell ha definir las mejores normas, los mejores estándares para esta migración. En España, los usuarios todavía están a tiempo de evitar muchos de los problemas e inconvenientes por los que han pasado, antes que ellos, los usuarios americanos y europeos. La compañía que cambia de forma cautelosa, que no se preocupa demasiado de apartarse rápidamente de sus mainframes, pueden evitar muchos problemas posteriores.
En Legent creemos en la tecnología cliente/servidor, pero ésta no implica necesariamente contar con una instalación basada en Unix o Windows NT, sino que el papel de servidor puede hacerlo el mainframe y el de cliente una máquina Windows. Por ello, nuestra idea de cliente/servidor es que un usuario pueda utilizar un ordenador local potente conectado a un equipo que consolida la información y que es el controlador de la red. Con ello se mantiene la integridad de los datos y se evitan muchos de los problemas actuales. Sin embargo, determinados fabricantes han tratado de convencer al usuario de que el mainframe ha muerto y que deben sustituir su instalación por un sistema abierto que les permita una total flexibilidad entre todo tipo de hardware. En Legent creemos que esto es erróneo.
De esta opinión parece desprenderse la idea de que los mainframes no son equipos llamados a desaparecer como han afirmado algunos fabricantes.
- Si se observan todas las empresas que han dicho que iban a eliminar su mainframe en los últimos tres años y se ve las que lo han hecho con exito, se pueden contar con los dedos de una mano.
No tiene nada de malo la tecnología del mainframe ni su potencia.
En los últimos tiempos Legent ha firmado una serie de acuerdos con distintas empresas, entre los que destacan como HP o DCA, acuerdos todos muy dispares y en muy diversos campos. ¿Qué es lo que se pretende con ellos?
- Lo que hemos tratado de hacer con estos acuerdo es trabajar de la forma más cercana posible con aquellas empresas que se convertirán en suministradores de los sistemas informáticos de nuestros clientes. Por ejemplo Oracle es un líder mundial y por eso trabajamos con ellos, pero también lo son Informix, Sybase, o HP y Sun. Podemos trabajar con todos porque nuestra arquitectura XPE nos lo permite, proporcionándoles una interface de programación compatible con todos. Hemos desarrollado un producto de transferencia de ficheros que permite el paso de la información de un tipo de máquina a otro, lo que posibilita al usuario el traslado de información a 37 tipos diferentes de ordenadores, y con el que hemos facturado el año pasado 40 millones de dólares americanos.
¿Cuáles serían los sectores y las empresas que están llevando a cabo migraciones a entornos cliente/servidor?.
- Son aquellas empresas que piensan que pueden ahorrar dinero y dar mejor servicio a sus clientes. El tipo de compañías que más están apostando por esta arquitectura son los bancos, las instituciones financieras e incluso aquellas industrias que tienen aplicaciones a nivel departamental y que las están convirtiendo en entornos cliente/servidor y luego vuelven a conectarse con el sistema general de la empresa.
¿Cómo ve la situación actual del mercado español?.¿ Qué perspectivas de crecimiento se esperan para los próximos años?.
- Estamos muy esperanzados con el mercado español. Comenzamos a trabajar hace tres años y en ese momento la economía estaba subiendo y nuestros resultados fueron muy buenos. El año pasado fue muy difícil pero pensamos que el 94 va a ser un buen año y mejor el 95. Esperamos que España pueda evitar el profundo bache por el que han pasado otras economías del mundo y por lo tanto superar mas rápidamente la recesión, aunque es cierto que los niveles de paro en España asustan un poco.