Jesús Aguirre, Director General de Telynet

"El Teletrabajo orientado a la venta"

Telynet, una compañía de capital nacional cien por cien, es una de las pioneras en nuestro país en ofrecer soluciones concretas basadas en el nuevo concepto de trabajo: el Teletrabajo. Los desarrollos y las actividades que esta compañía ha llevado a cabo en los últimos años han estado orientadas, desde su nacimiento, a facilitar, sobre todo, la labor de las redes de vendedores de grandes compañías.

Telynet fue creada en mayo de 1.989, con el objetivo de ofrecer soluciones de a las fuerzas de venta de las empresas, cuando comenzó a desarrollarse el mercado de los dispositivos portátiles, fundamentalmente con la aparición de los notebooks.

A partir de ese momento, empezamos a trabajar con Toshiba, que fue pionero en la informática portátil, ofreciendo soluciones aplicativas y de comunicaciones, explica Jesús Aguirre, Director General de Telynet. Al principio estas soluciones eran muy reducidas, porque las posibilidades de aquellos primeros portátiles lo eran también. Según fueron evolucionando las plataformas hardware nuestros desarrollos fueron evolucionando también.

Una oferta de desarrollos propios

Todo el software desarrollado por Telynet está íntimamente relacionado con las comunicaciones porque lo que queremos es que un profesional, que por su trabajo tiene que utilizar un dispositivo portátil, tenga la posibilidad de conectarse diariamente con su central, en cualquier momento del día y sin que ello represente un problema cada vez que quiera hacerlo.

Todas las soluciones que ofrece Telynet se componen de un software, un sistema de comunicaciones propio desarrollado por la empresa y denominado NETxus y el hardware, que siempre ha ido en función, según aclara Jesús Aguirre, de lo que hubiera en cada momento en el mercado. Actualmente este mercado ha evolucionado mucho, y por ejemplo los notepads que en un principio tenían carencias, ahora forman parte de muchas de nuestras soluciones.

Por lo que respecta los PDAs, Telynet está comenzando ahora a tenerlos en cuenta.

En palabras de su Director General, cuando aparecieron hace año y medio la duración de las baterías era muy limitada, pero cuando apareció la segunda versión de Newton estas carencias ya se habían solucionado, también se había aumentado la memoria, la resolución de pantalla, etc, de tal forma que este hardware se ha convertido en la plataforma ideal para algunos de los mercados en los que nosotros nos movemos.

El software desarrollado y ofertado por Telynet está formado por paquetes y módulos estándar adaptados a la problemática de cada sector.

También se dedican a la puesta en marcha de desarrollos a medida ya que muchos proyectos requieren un software a la medida de sus necesidades. Para plataformas notebook la empresa desarrolla en Clipper y en VisualBasic, con su propio software de comunicaciones. Cuando apareció Newton formamos a una serie de personas de nuestro departamento técnico en el sistema operativo y en los lenguajes propios de esta plataforma y hemos desarrollado nuestro propio software de comunicaciones para Newton, que es similar al del entorno de notebooks.

La compañía también trabaja como Business Partner de algunos desarrolladores de software como Lotus, con la que trabaja en la puesta en marcha de aplicaciones de grupos de trabajo con Lotus Notes

En cualquier caso el software de Telynet está siempre orientado a las actividades de venta, por lo que se ha procurado desarrollar un software con interfaces amigables, teniendo en cuenta que la base de usuarios a la que van destinados sus productos es muy heterogénea en cuanto a conocimientos de informática.

La base de las comunicaciones de todas las soluciones de Telynet es la red telefónica conmutada. Tenemos además un acuerdo con la compañía BT para utilizar su red, si bien en España esto todavía tiene que madurar. También tiene que madurar la tecnología de comunicación por radio, opina Aguirre.

Telynet ya tiene alguna experiencia en este sentido, ya que durante las Olimpiadas de Barcelona, llevamos a cabo la informatización de los coches patrulla de la policía.

El proyecto consistió, señala Aguirre, en dotarlos de un portátil que llevaba instalado un software para llevar a cabo la identificación de las matrículas de coches sospechosos con el DNI. Sus ordenadores estaban conectados al ordenador central de la policía que les transmitía información. Todas las comunicaciones se hacían por radio.

Según afirma el Director General de Telynet, en Francia, donde su empresa acaba de abrir una delegación, este tipo de comunicaciones por radio se está extendiendo mucho, a través de la llamada red Movitext, y es algo habitual entre los diferentes cuerpos de policia, así como entre otro tipo de servicios sociales y públicos.

Por lo que hace referencia a NETxus, el software de comunicaciones desarrollado por Telynet, se encuentra siempre en evolución la versión que ahora comercializamos es la tercera y trabaja bajo Windows.

La principal ventaja de este software sobre el resto de las soluciones para comunicaciones del mercado, es que NETxus se ha desarrollado específicamente orientado a la actividad de ventas. La solución de comunicaciones de Telynet permite además el funcionamiento de redes mixtas de notebooks y PDAs.

Jesús Aguirre afirma que además de los elementos anteriores, el servicio es fundamental, todos estos proyectos precisan posteriormente de un mantenimiento. Telynet forma siempre a aquellas personas que el cliente designa del departamento de informática para dar soporte a nuestra solución, también formamos a los vendedores a través de un curso. Firmamos también un contrato de mantenimiento anual tanto del software como del hardware que hemos suministrado, a la vez que ofrecemos un servicio de mantenimiento remoto, llamado NETxus Services que permite a los clientes estar conectados con nosotros para enviar revisiones de software, solucionar problemas concretos del día a día.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break