James Unruh, Presidente de Unisys Corp.
El éxito de un producto ya no lo marca solamente su nivel tecnológico
La compañía Unisys Corporation ha finalizado su etapa de reestructuración y esperamos volver a ser una compañía rentable en 1994, con estas palabras James Unruh, Presidente y CEO de Unisys Corporation explicaba durante su reciente visita a España la estrategia en la que Unisys se va a implicar a partir del presente año. Según los datos que hizo públicos Unruh, Unisys ha llevado a cabo una reestructuración que ha supuesto en cuatro años pasar de 85.000 empleados a los 49.000 actuales. Por otra parte, Unruh explicó a COMPUTERWORLD que Unisys está muy comprometida con España. Es un mercado sumamente estratégico, a pesar de las dificultades por las que está atravesando.
¿Cuál ha sido el motivo real de su visita a España?
- No hay ningún motivo especial. Es una vista normal que suelo llevar a cabo en todos los centros operativos de Unisys, con el objetivo de percibir de primera mano lo que estamos haciendo a nivel mundial. También es una gran oportunidad para mí, ya que así puedo hablar directamente tanto con los clientes, como con el personal de Unisys.
A finales del pasado año, Unisys lanzó una línea de mainframes basados en la tecnología CMOS, algo que, según aseguran los analistas del mercado les sitúa dos años por delante de su competencia, en concreto de IBM, que tiene dificultades para trabajar con CMOS. ¿Este anuncio puede significar que Unisys desea seguir siendo conocida como una empresa-mainframe?
- Sí, es cierto que se dice que con la implementación de la tecnología CMOS nos hemos adelantado dos años a nuestra competencia, en concreto a IBM. Pero eso no lo digo yo. Lo único que afirmo es que con CMOS hemos conseguido una importante reducción en los costes y una mejora en la relación precio/prestaciones. Además, esta tecnología permite usar un mainframe en un entorno normal de oficina, en vez de en un centro de proceso de datos especial. Es decir, el resultado es que se consigue reducir precios sobre todo en términos de entornos.
Esos dos años que avanza sobre su competencia, ¿supondrán también el alcanzar mas fácilmente una mayor cuota de mercado, o un, liderazgo en este entorno?
- Ojalá fuera verdad. Pero hay muchas más cosas que no sólo son la tecnología, y que, por supuesto, incrementan el coste del producto final. En lo que se refiere específicamente a tecnología estoy convencido de que ostentamos el liderazgo. Lo que sí me gustaría dejar claro es que a partir de ahora no voy a hablar de mainframes sino de Enterprises Servers, puesto que mainframe es un termino tecnológico, que hace referencia a la manera en como se diseñaba anteriormente. En cambio con Enterprise Server lo que ofrecemos son multitud de funcionalidades como acceso a bases de datos, gestor de red, etc.. Pero, a pesar de liderar en tecnología, tengo que admitir que en términos de penetración de mercado lo que manda es el software y su disponibilidad, algo que con Enterprise Server conseguiremos en dos o tres años.
Cambiando de tecnología, Unisys anunció a finales del pasado año, que a principios del presente la tecnología CTOS iba a estar disponible en entornos Unix y Windows. Algo que de no conseguirse podría suponer la obsolescencia de esta tecnología.
- Eso ya es hoy una realidad que se llama CTOS OPEN, y que permite la posibilidad de que CTOS sea una plataforma estándar, y quien la utilice podrá operar con DOS, Windows, o Unix SCO. Esta realidad de CTOS OPEN implica algo sumamente atractivo para el usuario: la posibilidad de utilizar las ventajas de algunos estándares de la industria, con las específicas características de CTOS.
A lo largo de su exposición ha comentado que la prioridad número uno para Unisys es el cliente, pero ésto no es algo que le diferencie de otras compañías, ¿En qué se concreta esta estrategia?
- Pensamos que a la hora de poner un producto en el mercado, su éxito no depende únicamente de la tecnología, sino de algo mucho más amplio que se podría englobar bajo el concepto de servcios. Otro punto muy importante dentro de nuestraestrategia, es que los clientes no están luchando por falta de disponibilidad tecnológica sino porque su aplicacion se realice con éxito, y es precisamente ahí donde estamos apostando más fuerte. Nos estamos centrando en conseguir que nuestro clientes tengan éxito con sus propios clientes, ya que eso redundará obviamente en un mayor beneficio para Unisys. Este es sin duda alguna uno de nuestros mayores desafíos.
Durante su intervención también ha manifestado el poder de Intel, ¿tiene Unisys pensado implementar el procesador PowerPC, o bien se mantendrá con Intel?
- Unisys está continuamente evaluando las novedades tecnológicas del mercado, y somos conscientes de que Intel tiene ciertas ventajas que son el rendimiento, y un crecimiento rápido y significativo. Hace escasos días han anunciado el P54, y el próximo año se hará publica la disponibilidad del P6. Además, Intel disfruta de la gran ventaja del software. Todo el software existente corre en plataformas Intel, y éste es uno de sus mayores atractivos, junto con su alta disponibilidad frente al PowerPC. Por eso, yo creo que PowerPC tendrá serias dificultades en desplazar a Intel, quien no va a permitir perder cuota de mercado, son muy agresivos. Pero desde el punto de Unisys, también puedo asegurar que Intel no es una religión para nosotros. Si bien es cierto que estamos comprometidos con ellos porque percibimos sus ventajas, también lo es el que continuamente estudiamos las novedades de la industria, y si lo viéramos necesario incluiríamos no solo el PowerPC sino cualquier otra tecnología. Unisys está abierta a todo, porque antes que nada somos una compañía de sistemas abiertos.
¿Es posible un primer balance de los resultados de la nueva estrategia cliente/servidor de Unisys?
- La estrategia que presentamos se basaba en crear una unidad estratégica dedicada a cliente/servidor dentro de la organización. Dentro de los programas específicos, contemplamos el downsizing y el upsizing, que lo único que representan son la motivación del comprador. En este terreno nosotros estamos estudiando tres o cuatro programas de competidores nuestros, que no me molestaré en nombrar, ya que estamos muy al principio en el desarrollo de entornos de este tipo, pero tenemos muy buenas expectativas.
Hablando de entornos abiertos, ¿cuál es la postura de Unisys en lo referente al enfrentamiento Unix/ Windows NT?
- A corto plazo, NT se convertirá en el preferido por el mercado a la hora de realizar procesos de Upsizing, por el contrario, Unix., será fundamental en las tareas de downsizing. Lo que es una incógnita es saber qué es lo que ocurrirá de aquí a cuatro cinco años, ya que actualmente Windows NT Advanced Server no está maduro, y por lo tanto necesitará evolucionar de forma muy rápida antes de que se convierta en una autentica amenaza para Unix. Sospecho que al final se equilibrará la situación, y por supuesto NT no dominará el mercado desktop, ni Unix seguirá teniendo la cuota actual del 80% en el mercado de servidores. Pero Unisys, de todas formas, está comprometida con ambos sistemas operativos, y los ofertará de igual modo.