Jaime González Gasque, Director General de Euro Tea
En el mercado español apenas existen soluciones completas en el área de los recursos humanos
Qué el mercado español es todavía uno de los que mayores posibilidades de expansión tiene, a pesar de la actual crisis que está sufriendo, es algo que casi nadie pone en duda, y como prueba de ello es la reciente entrada de la mejicana Euro Tea que a través de Pullservi, ha comenzado a comercializar sus productos destinados, fundamentalmente, a entornos AS/400.
¿Qué es Euro Tea y cuál es su campo de actividad?
- Euro Tea es una empresa que nació curiosamente en España, Jacinto González fundador de la compañía es un español que se estableció originalmente en Méjico como una sociedad de consultoría y después de 30 años de su fundación nos hemos convertido en una empresa multinacional con oficinas en Brasil, Venezuela, Puerto Rico, Costa Rica, Ecuador. Tenemos una cobertura de mercado a nivel de toda Iberoamérica. Estamos presentes en 22 países y el software que hemos desarrollado se comercializa ampliamente.
¿Cuáles son los productos que en éste momento está comercializando Euro Tea?
- Básicamente es una familia de aplicaciones denominada Adams dedicado a entornos AS/400 que cubre de forma total las necesidades de la administración y gestión empresarial. Es una aplicación genérica que está sustentada en una herramienta CASE a través de la cual es posible modificar o crear nuevas aplicaciones que utilizan ésta plataforma. Adams cubre cinco áreas: recursos financieros, recursos humanos que es uno de los módulos más completos, y que incluye 17 funciones que resumen todas las necesidades de las empresas en ésta materia, desde la aplicación de un test sicométrico a un candidato, hasta la elaboración de un finiquito. A través de estos módulos es posible controlar el absentismo, evaluar los puestos, administrar los sueldos, reclutar al personal y controla su formación.
El tercer área que cubre nuestro software es el comercial, en cuarto lugar el área de soluciones bancarias donde tenemos dos módulos, el de leasing y de factoring, y por último, recursos materiales.
Actualmente contamos con unas 3.000 licencias vendidas en distintos países con usuarios muy diferentes, tenemos empresas europeas que utilizan este software en sus filiales de Iberoamérica, como Bayer, Bass, Sandoz, Shell, Iberia, e incluso IBM es usuaria de nuestro producto en varios países.
¿Existe algún campo específico en el cual éste producto obtenga mejores rendimiento?
- Donde incide de una manera más efectiva es en el área de recursos humanos que es uno de los aspectos más demandados y uno de los módulos que más vendemos.
¿Por qué se elige el entorno AS/400 para su desarrollo?
- Inicialmente porque el mercado de AS/400 es muy grande a nivel mundial, más de 230.000 equipos instalados en todo el mundo y una plataforma de negocio muy importante. Además otro factor que nos llevó a entrar en el entorno de AS/400 fue la participación que IBM tiene en el capital de Euro Tea.
Cuando empezamos a desarrollar nuestro producto existía una gran base instalada de sistemas 32, 36, 38, de IBM, un mercado real muy grande, una base instalada de equipos muy importante y todo hacia suponer que éstos equipos iban a migrar, casi en su totalidad, hacia los entornos AS/400. Cuando ya han pasado unos años desde que iniciamos nuestro trabajo en ese campo, nos damos cuenta que estábamos en lo cierto, que existía un gran mercado que ningún otro proveedor de equipos tiene actualmente. Si IBM separára su negocio de AS/400 y lo pusiera de forma independiente, será la segunda empresa informática del mundo con ventas de más de 14.000 millones de dólares. Es por lo tanto un negocio muy importante.
Un solo usuario de Estados Unidos, en concreto una compañía de seguros tiene 11.000 AS/400, lo que da una idea del potencial del mercado. Ahora además del AS/400 estamos trabajando para el desarrollo de nuestros productos en plataformas abiertas.
La inversión que llevamos a cabo en el desarrollo de nuestro software se ha recuperado y estamos orgullosos de haber apostado por el futuro, de habérnosla jugado.
¿Por qué se decide la introducción de Adams en España en éste momento determinado?
- La actual crisis que está viviendo el mercado español es muy reciente, y a pesar de ello vemos que éste es un mercado con un gran potencial y la crisis es más de confianza, que real, y en la mediad que se adopten políticas coherentes se va a poder resolver rápidamente. Existe una base económica que le va a permitir salir de ella.
En cuanto a nuestra situación actual en su país, contamos con un distribuidor master, que es Pullservi y que a través de sus distribuidores cubren diversas áreas geográficas. Estamos empezando nuestra introducción en el mercado español, y también en el mercado portugués, nuestro producto está ya traducido al idioma de éste país, aunque no pensamos abrir oficina allí, sino que trabajaremos a través de distribuidores. Vamos a firmar también acuerdos con otros distribuidores para llegar a otros puntos de su país donde Pullservi no está presente, como por ejemplo el norte, Bilbao, La Coruña, etc.
¿Cuál es el módulo que esperan sea el más vendido en nuestro mercado?
- Sin duda el de recursos humanos porque en el mercado español existen soluciones pero la verdad es que son muy pobres.
Hay software comercializado por ejemplo por IBM, pero son soluciones muy incipientes en materia de recursos humanos, que muchas veces lo único que hacen es pagarle a los trabajadores, cuando en realidad, los recursos humanos son algo muy complejo porque están manejando una variable que es la persona y que tienes que cuidar, impulsar, pormover y para eso necesitas buenas herramientas. Pienso que no hay soluciones locales, y las soluciones que compiten con la nuestra son americanas y están basadas en la administración de los EEUU que dista mucho de las necesidades del ambiente latino en la administración del personal, son filosofías muy diferentes.
¿Cuáles son las expectativas de ventas para el mercado español?. ¿Qué previsiones de facturación existen?
- Estimamos que en el primer año llegaremos a ventas de un millón de dólares, mientras que en Portugal esperamos alcanzar los 50.000 dólares. En España los negocios de software tardan un tiempo en concretarse, sin embargo, como ya estamos trabajando con algunas grandes empresas españolas en Latinoamérica, va a ser mucho más fácil para nosotros introducirnos ahora en ellas, y de hecho éste ha sido uno de los motivos por los que decidimos entrar de lleno en España.