"ITIL recomienda el uso de eSCM para obtener un enfoque más detallado del "sourcing"

Claude Durand, director de estrategia e innovación de Osiatis

El aspecto más crítico a la hora de tener éxito en un proyecto de sourcing es la gestión de las relaciones. En este contexto, los modelos eSCM (eSourcing Capability Models) aseguran que tanto proveedores como clientes trabajan con procesos compatibles desde la negociación inicial del contrato hasta su finalización. Claude Duran, director de estrategia e innovación de Osiatis, explicó a ComputerWorld las novedades de este modelo.

¿Qué trae de nuevo eSCM?
- Los modelos eSCM fueron creados por el Centro de Cualificación de Servicios TI (IT Services Qualificacion Center-ITSqc) de la Universidad Carnegie Mellon. Los modelos eSCM cubren aspectos importantes para las empresas que no se abordan en otros marcos de trabajo, tales como el ciclo de vida completo del sourcing: análisis, inicio y finalización.

¿Cuál es su complementariedad con otros marcos de trabajo como ITIL?
- eSCM es complementario con otros marcos de trabajo como CMMI o ISO 9001. ITIL y eSCM son complementarios, cada uno desde una perspectiva diferente. ITIL se centra en la gestión de servicios, mientras que eSCM lo hace en las capacidades de sourcing. De hecho, ITIL recomienda el uso de eSCM para obtener un enfoque más detallado del sourcing.

¿Es un modelo para clientes o para proveedores?
- Existen dos modelos, uno diseñado para proveedores de servicios (eSCM-SP) y otro para organizaciones cliente (eSCM-CL). Ambos recogen estándares de mejores prácticas complementarios para las dos partes implicadas en una relación de sourcing. Dichos modelos se utilizan globalmente para mejorar el rendimiento corporativo, valorar la capacidad organizativa y certificar las capacidades de las empresas. Las empresas se pueden certificar en cinco niveles en función de su utilización y seguimiento de las mejores prácticas.

¿Tiempo y coste de implantación del modelo?
- Hay dos vías principales de aplicación del modelo para determinar la capacidad de una compañía: valoración y autoevaluación. Las valoraciones las realizan equipos formados y autorizados por Carnegie Mellon University, y puede ser auspiciado por el proveedor de servicio o por el cliente. Los resultados de esta valoración son objetivos y se envían a Carnegie Mellon. Por su parte, la autoevaluación la realiza un equipo que puede incluir a empleados de la compañía y los resultados se pueden enviar a Carnegie Mellon. La autoevaluación se utiliza para mejoras y para preparar las evaluaciones de cara a una certificación. Dado que eSCM son modelos de madurez, se trata de un enfoque paso a paso. Alcanzar el nivel 5 supone un largo camino, al menos de cuatro años, aunque depende de la situación previa de la compañía.

¿Cuál es el estatus de implantación de eSCM en España y en Europa?
- Actualmente no existe ninguna empresa certificada en Europa, exceptuando una oficina de Infosys BPO (certificada a nivel mundial) en la República Checa. Sin embargo, el conocimiento y la especialización están avanzando. En 2007 se presentó la asociación francesa Ae-SCM para la promoción y el despliegue de eSCM en Francia. Además, ha habido ponencias sobre este tema en las ediciones francesa y española de la conferencia itSMF, así como en la última edición de EOA (European Outsourcing Association) y se están realizando cursos de formación. En octubre de 2008 existía 40 especialistas en eSCM en Francia y 159 en Europa. Está previsto que la compañía de servicio postal francesa, La Poste, sea el primer cliente certificado.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break