Intranets, una evolución de las redes privadas

Según un informe del Yankee Group

El concepto de red privada interna no es nuevo. Bajo esta premisa, el Yankee Group ha elaborado un informe en el que asegura que tanto las intranets y como las VPNs (Virtual Private Networks) son una evolución natural de las de redes de comunicación corporativas, utilizadas durante décadas. Para la consultora, lo novedoso es que la popularidad de Internet y sus tecnologías abren el camino hacia un nuevo modelo de acceso a la información y aportan una solución a las necesidades de comunicación interna y externa.

Con este informe, el Yankee Group trata de analizar qué es lo que realmente traen de nuevo las intranets y otras redes internas basadas en las tecnologías web. Como primer punto, señala que las intranets son únicamente un nuevo nombre para la idea, utilizada desde hace años, de redes internas corporativas. Según la consultora, con esta denominación se trata de convencer a las empresas para que inviertan en herramientas que les permitan hacer las mismas cosas que han estado haciendo durante años. A pesar de esta crítica inicial, la consultora reconoce que, mientras la infraestructura y las aplicaciones pueden no ser enteramente nuevas, el modelo inspirado por Internet ha traído consigo nuevas ventajas para las corporaciones. El resultado ha sido el desarrollo de sistemas más eficaces de combinar las necesidades de información internas y externas.

De esta forma, las intranets son una evolución de las redes internas privadas que, por el momento, mimetizan Internet, principalmente en la publicación de documentos para la distribución de información interna. Sin embargo, las intranets, según el Yankee Group, se consolidarán en un futuro como plataformas para desarrollar aplicaciones colaborativas más sofisticadas y facilitar la comunicación con partners.

Por su parte, los fabricantes de software, hardware y comunicaciones tras el éxito de Internet de los últimos años, han querido llevarlo a las comunicaciones de empresa por los beneficios que supone en estos entornos. El informe reconoce como principales ventajas el que con una intranet se ofrece una red física unificada donde la interoperatividad está asegurada y a la vez su facilidad de uso, que reduce la necesidad de formación de los usuarios corporativos gracias a los navegadores e hipertextos. Pero para que la intranet sea la respuesta a las necesidades reales de las empresas, el Yankee Group señala la obligación de los fabricantes de garantizar el rendimiento, la seguridad y la gestión de la red.

Intranets, extranets y VPNs

En el estudio, la consultora define una intranet como una forma de proporcionar una plataforma de comunicaciones corporativa basada en la tecnología Internet -servicios WWW, protocolos de comunicación TCP/IP y HTTP y lenguaje HTML. Además considera que es una alternativa barata a las costosas redes privadas que asimismo ofrece acceso a la información a usuarios externos.

El objetivo de una intranet es permitir a las compañías organizarse como entidades no divididas. Las intranets identifican y comunican las misiones corporativas -metas, procesos, relaciones, proyectos, programas, presupuestos y cultura on-line. A través de una única interfaz, cada usuario puede acceder a ellas y añadirles valor. Además, según el informe, una intranet representa una inteligencia organizacional. El propósito de esta inteligencia es organizar cada puesto individual con un coste, tiempo y esfuerzo mínimos para producir una información distribuida más competitiva.

Dentro del concepto de redes privadas internas que se apoyan en la tecnología Internet, el informe hace mención a otras posibilidades. En primer lugar, el Yankee Group define las VPNs como intranets seguras en Internet gracias a la utilización de un software que garantiza la integridad de los datos y refuerza la privacidad. De esta forma, las VPNs permiten a las compañías utilizar Internet como si estuvieran en una red privada propia mediante la utilización de PPTP (Point-to-point Tunneling Protocol) y otras técnicas de encriptación de datos sobre túneles de seguridad. Resulta obvio que esta solución es mucho menos costosa para la conexión de localizaciones remotas que una conexión dedicada y puede ser utilizada para que los partners del negocio accedan a la información. El acceso a Internet y el acceso a las VPNs corporativas pueden estar separados. Pero muchos usuarios quieren y necesitan acceso a ambas y beneficiarse de un servicio integrado. Es en este punto donde se requieren los servicios de los PSIs. Para proporcionar un servicio aceptable en una VPN o en cualquier otra red de datos pública, las cuestiones de privacidad, integridad, autenticidad y calidad de servicio deben ser resueltas.

Por otro lado, la consultora destaca cómo, ultimamente se está extendiendo el concepto de intranet hacia las extranets. Con este nuevo modelo se ofrece un acceso restringido a la información corporativa, protegida por un firewall, a elementos no pertenecientes a la compañía. Por ejemplo, distribuidores pueden acceder a información sobre los productos y precios que se actualizan constantemente. Estos datos no serían normalmente encontrados en el sitio web de la compañía, ya que esta información no es pública.

Hacia la colaboración

El Yankee Group señala que en realidad, muchas organizaciones aún están en el nivel de utilización de intranet en el que la información corporativa es publicada en una página web interna -con directorios de empleados, información de recursos humanos manuales, etc- de la misma forma que en Internet. En la segunda fase, el informe espera que las aplicaciones realmente colaborativas como e-mail, workflow o bases de datos de información en red replicables como Lotus Notes, formarán parte de la intranet e interconectarán los diferentes departamentos existentes dentro de la corporación. Finalmente, en un tercer nivel, el Yankee Group prevé que la cadena de valor se conectará a la intranet. Tanto partnes, como distribuidores y clientes accederán a la red gracias a proveedores de servicio mediante hospedaje de servidor o con el outsourcing de servicios de aplicaciones.

Muchos entornos de conectividad se basan en instalaciones de hardware, software y sistemas operativos dispares que no promueven el acceso a aplicaciones colaborativas. Incluso los sistemas e-mail en diferentes ramas o departamentos de la misma corporación pueden diferir. Las aplicaciones multimedia hacen, si cabe, esta estandarización más compleja. Las posibles soluciones para hacer frente a este problema, como la estandarización en una única plataforma de hardware y software o la formación de especialistas en sistemas dispares para la interoperatividad y gestión de aplicaciones, tienen a menudo a unos costes prohibitivos.

Una aproximación más realista y efectiva en cuanto a costes a la estandarización es, según el informe, contratar un proveedor de servicios de redes globales que ofrezca la solución completa con una intranet o VPN para transformar los sistemas dispares en una red interoperable.

La informática colaborativa -documentos compartidos, acceder a las bases de datos y vincular documentos, hojas de cálculo, o presentaciones a mensajes de e-mail- no es únicamente necesaria internamente, sino que está está llegando a ser esencial en las relaciones tanto con clientes como con partners de negocio.

Nuevas ventajas

Para el Yankee Group, los beneficios de las intranets, extranets y las VPNs son muchos en varios campos. Por una parte, en las tareas de soporte al cliente y a las ventas, se reducen los costes en papel, distribución, mailings o gestión de pedidos. Además el acceso a la información sobre productos es más rápido y fácil.

Para los departamentos de marketing ofrecen un mejor acceso a la información de la competencia y una base de investigación más eficaz, a la vez que se accede fácilm

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break