Intersystems sitúa su BB.DD. Caché en el entorno post-relacional
La compañía inicia su actividad en España
“El mercado de bases de datos relacionales se encuentra en un punto de inflexión; los usuarios están solicitando nuevas prestaciones y requerimientos que les permitan entrar en todo un nuevo mundo de aplicaciones y, por su parte, los desarrolladores de BB . DD . son conscientes de las dificultades que entraña cumplir con esos objetivos . Esto es lo que está provocando y favoreciendo el nacimiento de una nueva generación de bases de datos basadas en el modelo post-relacional”, con estas palabras Katrina Díaz, Directora General de Intersystems España explicaba los motivos de la reciente instalación de su compañía en nuestro país .
Como eje de su estrategia, Intersystems ha desarrollado un motor de bases de datos conocido como Caché, el cual y según aseguró Katrina Díaz está basado en el modelo multidemensional, y supone además el inicio de la nueva generación de bases de datos, ya conocidas como post-relacionales, y cuya diferencia es que su desarrollo está centrado en Internet” . Caché está especificamente diseñado para el desarrollo de aplicaciones de procesos transaccionales y, sus responsables aseguran que es el único SGBD del mercado basado en un modelo de datos transaccional y multi-dimensional, integrado con funcionalidades orientadas a objeto, que le permite ofrecer el más alto rendimiento y escalabilidad en entornos cliente/servidor y web .
Aunque en España Intersystems cuenta con cerca de 300 instalaciones de Caché, su desconocimiento en el mercado se debe a que, según explicaron sus responsables, ha centrado su mercado en compañías con necesidades de gestionar transacciones de datos complejas, como por ejemplo, el sector sanitario . ”El desarrollo de Caché se centra en el modelo post-relacional por varias razones, pero fundamentalmente porque permite las siguientes facilidades: alto rendimiento, escalabilidad sin límite, conectividad web y estructura natural para datos complejos”, apuntó Roberto Molero, Director de Producto de Intersystems . “Intersystems es un proveedor de tecnología que podría encuadrarse bajo el calificativo de compleja, y por esta razón, Caché no es un producto demasiado conocido . Pero es ahora cuando la mayoría de empresas están requiriendo productos para manejar y gestionar aplicaciones complejas: de ahí, que estemos abordando la expansión de Caché hacia otros sectores”, apuntó Katrina Díaz
España
Toda esta nueva estrategia tiene entre otros objetivos reforzar su presencia en España, y para ello se espera la inminente apertura de la filial de Intersystems en Madrid -por el momento disponen de una oficina comercial en Barcelona-que les permita posicionar su producto en otros sectores además del sanitario . Hasta ahora, Intersystems operaba en el mercado español a través de diferentes distribuidores ( SMS, CCS, ASP, ESIS, IMAS ) , los cuales seguirán distribuyendo el producto, pero con la ayuda y el soporte directo de la filial española de Intersystems . La inversión que ha realizado la compañía para abordar el mercado español asciende casi a dos millones de dólares, y maneja unas previsiones de facturación para su primer ejercicio en España de aproximadamente 300 millones de pesetas . “España disfruta de unas previsiones de crecimiento superiores a las del resto de Europa”, apuntó Katrina Díaz .