Intel y Retevisión firman una alianza para el desarrollo de soluciones de Internet para pymes

El fabricante de procesadores, Intel y y el operador de telecomunicaciones del Grupo Auna, Retevisión, han hecho pública su alianza. El acuerdo, del que se desconocen los términos económicos así como la duración del mismo, nace para desarrollar y comercializar el entorno de servicios empresariales con nuevas soluciones en Internet para las pymes. Ambas firmas se muestran satisfechas del contrato alcanzado ya que permite impulsar sus propias estrategias de negocio.

En su intento por crear una plataforma de servicios de Internet para las pymes españolas, Retevisión ha llegado a un acuerdo con Intel con objeto de que uno de los principales fabricantes de microprocesadores colabore, en calidad de aliado tecnológico, en el desarrollo de soluciones para la mencionada plataforma.
La alianza, de la que se desconoce las partidas económicas aportadas por ambas compañías, engloba la comercialización conjunta tanto de los productos y servicios como de las acciones de mercado que permitan a las pequeñas y medianas empresas evolucionar hacia el nuevo modelo empresarial que comporta el uso del entorno de servicios Internet. Asimimo, la firma recoge la posibilidad de que tanto Intel como Retevisión identifiquen y evalúen ideas y proyectos para la Red así como la iniciativa de los proveedores de software sobre la posible evolución al modelo de proveedores de aplicación de servicio (ASP) de Retevisión. En este sentido, ambas compañías han decido crear un centro de desarrollo, con sede en Barcelona y provisto de tecnología Intel, donde los ISVs y desarrolladores puedan migrar sus soluciones y obtener la certificación Intel Solution Center que garantice, según fuentes de la compañía, la calidad y usabilidad de las soluciones diseñadas a través de Internet.
El contrato firmado entre ambas partes es a largo plazo, tal y como han comentado fuentes de Intel y Retevisión, negando la posibilidad de que se trata de una colaboración puntual entre las firmas. A pesar de ello, ninguna de las partes implicadas ha fijado día en el que la alianza entre en vigor. Lo que sí han comentado es el interés tanto del fabricante como del operador porque el acuerdo se lance cuanto antes.
La firma se inscribe en el proyecto de Retevisión de poner en funcionamiento, antes de finales de año, una plataforma de servicios de Internet para las pymes españolas que, según fuentes del operador de telecomunicaciones, “abrirá las puertas de par en par a la nueva generación de servicios integrales on-line”. Esta iniciativa, a la que Retevisión destinará anualmente 6.000 millones de pesetas, pretende cubrir una necesidad creciente de información en la Red para el sector empresarial. En definitiva, se trata de poner en marcha un proyecto que incentive la utilización de Internet como medio para obtener, en formato servicio, las herramientas, información, aplicaciones y entornos adecuados para la gestión total de su propio negocio y generar un punto de encuentro entre las distintas empresas.
En el caso del fabricante de microprocesadores, la alianza suscrita con Retevisión se enmarca dentro de su estrategia mundial de desarrollar y facilitar los servicios adecuados para que las empresas puedan desplegar sus negocios en Internet. Así, Antonio Caloto, máximo responsable de Intel Corporation Ibérica, ha afirmado que “el acuerdo es un paso más en el desarrollo de las infraestructuras necesarias para que las pymes españolas se beneficien de las ventajas de Internet sin la necesidad de realizar grandes desembolsos económicos”.
En cuanto a las perspectivas de negocio de la alianza, las dos compañías han señalado que no existen datos sobre el mercado ASPs español pero que, a nivel mundial, se estima que el 20% de las empresas conectadas a Internet demandarán servicios ASPs.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break