Information Builders apuesta por el "open source" para democratizar el uso de las herramientas de BI en la empresa. La simplicidad es una de la consignas para el éxito de este tipo de soluciones, según Kevin Quinn

Según el Informe sobre los fundamentos de las tomas de decisiones, elaborado por Information Builders entre más de 600 directivos de Reino Unido, Francia, Alemania, España, Bélgica, Países Bajos, Suiza y Portugal, la facilidad de acceso, de búsqueda y recuperación de la información así como su presentación en informes oportunos son las tres principales carencias que presentan los sistemas actuales de Business Intelligence (BI) o inteligencia de negocio para dar respuesta a los actuales requisitos del proceso de toma de decisiones. Hoy en día, millones de personas en todos los niveles de la organización y fuera de la misma tienen que tomar ‘buenas’ decisiones y de forma rápida, con el objetivo de tener éxito en un entorno cada vez más global y competitivo. En consecuencia, las organizaciones están orientando sus esfuerzos a encontrar modos de obtener información de diferentes sistemas dentro de la empresa y presentarla en un único sistema para que todos los departamentos de la organización puedan tomar decisiones basadas en información precisa, coherente y oportuna.
En esta dirección trabaja Information Builders que, en palabras de Kevin Quinn, vicepresidente de marketing de producto de la compañía, “quiere extender el alcance de su plataformas de BI a toda la organización”. Para ello, la empresa ha apostado, según Quinn, “por impulsar la integración de las tecnologías de código abierto en su buque insignia WebFOCUS como una vía para reducir los costes y facilitar a los clientes el desarrollo de aplicaciones, al correr en cualquier plataforma y tener acceso a cualquier base de datos”.

Incorporación de Lucene
Una de sus apuestas estrella, ha sido la incorporación del motor de búsquedas gratuito Lucene en su plataforma de BI como parte de la herramienta de navegación y búsqueda de información Magnify, que también ofrece la posibilidad de trabajar con Google. Una decisión en la que la compañía ha trabajado en los últimos seis meses y con la que pretende “facilitar la búsqueda de información desestructurada como informes de BI o transacciones. Hoy por hoy, la mayoría de los datos más relevantes en la mayor parte de las empresas se encuentran en bases de datos y aplicaciones”, puntualiza Quinn. Según recoge el informe de Information Builders, los empleados pasan más del 20% de su tiempo buscando información entre las diferentes aplicaciones empresariales y los empleados europeos dedican una media de 67 minutos a esta tarea, un tiempo que se incrementa hasta los 83 minutos diarios en el caso de los profesionales del marketing. Una realidad que evidencia que “si se simplifica a los usuarios la búsqueda de la información, haciéndola de forma automática, las ganancias desde el punto de vista de productividad del empleado serían enormes”, declara Quinn.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break