Informática El Corte Inglés instala el control de acceso en la Expo de Lisboa

Un proyecto valorado en más de 560 millones de pesetas

La primera impresión que recibe cualquier visitante a la Expo 98 de Lisboa está en manos de una empresa española: Informática El Corte Inglés ha sido la compañía encargada de implantar el sistema de control de acceso y ticketing en la Exposición Universal lisboeta . Un complejo proyecto valorado en 700 millones de escudos ( más de 560 millones de pesetas ) , en cuya adjudicación la delegación de Informática El Corte Inglés en Lisboa se impuso a compañías como IBM, Bull, Indra, ICL, Telefónica Sistemas y Sema Group, entre otras . El proyecto, liderado por la oficina de Informática El Corte Inglés en Lisboa, ha contado con la participación de 20 personas .

( Lisboa ) . No es Lisboa 98 la primera exposición universal en la que participa Informática El Corte Inglés; ya en Sevilla, hace ahora seis años, la compañía española implantó el sistema de control de venta que, desde una estructura centralizada, permitía conectar todos los Terminales Punto de Venta ( TPVs ) instalados en el recinto de La Cartuja . Según aseguran los responsables del proyecto en Informática El Corte Inglés, el principal problema de este tipo de implantaciones es la existencia de una fecha fija de finalización y la obligada dependencia de los cumplimientos de los plazos en la obra civil . Así, en el caso de la Expo de Lisboa, el retraso en el proyecto de ejecución de las obras y urbanización del recinto ha sido uno de los principales escollos que tuvieron que salvar las cerca de 20 personas de Informática El Corte Inglés que, desde la oficina de Lisboa y con el apoyo de la central de Madrid, han participado en la implantación .

Solución Overview

La solución de control de acceso y ticketing implantada en la Expo de Lisboa es Overview, distribuida en exclusiva por Informática El Corte Inglés . Se trata, según Ramón Roca, Director de Marketing de la compañía, de “una aplicación altamente probada y especializada para este tipo de eventos, no siendo únicamente un sistema de acceso, sino una herramienta de gestión y emisión de billetes” . La solución Overview, desarrollada por la empresa francesa VGS Systems Engineering, está instalada en recintos como Disney World, Disneyland París, el museo del Louvre o Port Aventura, con más de 200 millones de billetes vendidos en todo el mundo . En Portugal, Informática El Corte Inglés ya había instalado soluciones de venta de entradas en el Museo Gulbenkian, uno de los más visitados de Portugal .

La integración de la solución Overview se ha realizado en distintas fases; venta anticipada de entradas en la oficina principal de ticketing; venta a través de expendedoras automáticas situadas en la ciudad de Lisboa en entidades financieras como la Caixa Geral de Depósitos y el Banco Nacional Ultramarino, o en numerosas tiendas en los principales centros comerciales de la ciudad; y, por último, venta de tickets en las cercanías de la Expo en las taquillas cercanas a las cuatro entradas con que cuenta el recinto de la Exposición . En total, Informática El Corte Inglés ha instalado 71 taquillas para la adquisición de los diversos tipos de entradas: tickets de un solo día; tickets de noche válidos desde las ocho de la tarde a las tres de la madrugada; bonos de tres días; y pases de tres meses para el día y también para la noche . En cada una de las categorías de entradas reseñadas, existe la posibilidad de precio normal o reducido para menores de 15 años y mayores de 65, excepto en los pases de noche . En total, ocho tipos de tickets diferentes, que son gestionadas por la solución Overview instalada en equipos Compaq . Junto al ticket de entrada tradicional, de tamaño similar al de una tarjeta de crédito y equipado con una banda magnética que es leída por los tornos de acceso, la Expo de Lisboa y el fabricante suizo Swatch han lanzado el reloj de pulsera modelo Adamastor que incluye un chip recargable, que es leído en los 77 tornos de acceso mediante un sistema de radio frecuencia . El precio del reloj fabricado por Swatch incluye el de la entrada de un día a la Expo, y el chip viene en origen precargado con este pase .

Según las previsiones de la sociedad Parque Expo 98, gestora de la Exposición, cerca de ocho millones y medio de personas visitarán la Exposición Universal de Lisboa entre el 22 de mayo y el próximo 30 de septiembre . Dado que muchos lisboetas han recurrido a los pases de tres meses, los organizadores de la muestra elevan a quince millones el número de vistas totales durante la Expo .

Un proyecto complejo

Como ya se ha mencionado, los principales problemas que han encontrado los responsables de Informática El Corte Inglés a la hora de implantar el proyecto de control de acceso a la Expo’98 han estado relacionados con la extensión de la zona a cubrir ( la Expo ocupa un espacio de más de 60 hectáreas al que se accede a través de cuatro puertas: la puerta del sol, la del mar, la puerta norte y la del Tajo . Excepto ésta última, las demás cuentan con taquillas expendedoras de entradas: “algunas taquillas estaban muy lejos de los tornos de acceso, lo que nos ha ocasionado algunos problemas”, explican en Informática El Corte Inglés . “En otros casos, los retrasos en la urbanización de las zonas de acceso ha dificultado las labores de canalización, cableado, etc . ” .

Ramón Roca explica que la labor básica de Informática El Corte Inglés en el proyecto ha sido la integración e implementación de la solución, aunque la compañía ha realizado algún desarrollo específico para la conexión del sistema de venta de entradas con la sociedad portuguesa de medios de pago con el fin de autorizar la adquisición de entradas vía tarjeta de crédito, encargándose también de la formación posterior a los empleados de la Expo’98 .

Otra de las actividades desarrolladas por el personal de Informática El Corte Inglés ha sido la certificación de toda la red de datos existente en el recinto ocupado por la Exposición: “nuestra idea era sólo certificar el área que afectaba a nuestro proyecto”, asegura Ramón Roca, “pero cuando la organización de la Expo vio los medios que teníamos y conoció a nuestros técnicos, nos pidió que certificáramos toda la red de datos del recinto” .

Una de las peculiaridades del sistema instalado es que puede trabajar fuera de línea en caso de un problema de caída del servidor y del sistema de back-up: “los terminales pueden funcionar en off-line para la venta de entradas y los tornos de acceso son capaces de reconocer estas entradas y tratarlas de manera adecuada”, explica Ramón Roca . Al final, el objetivo es que el visitante no sufra las consecuencias de un posible problema técnico y que, sea como sea, pueda acceder al recinto de la Exposición . “Una de nuestras preocupaciones fundamentales en todo el Grupo El Corte Inglés es la atención al cliente, y hemos intentado transmitir esta idea a los organizadores de la Exposición Universal en lo que se refiere a la atención de los visitantes en el punto de acceso”, asegura el Director de Marketing de la compañía española . “Hay que tener en cuenta que si el sistema falla, el afectado es el usuario final, el visitante, en definitiva, el cliente . En un sistema como el que hemos instalado en la Expo de Lisboa no se puede fallar”, afirma Ramón Roca .

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break