Imponiendo el orden desde el caos

La próxima generación intranet/extranet

En los comienzos de la era intranet comenzaron a surgir de forma incontrolada diversos tipos de servidores y aplicaciones Web. Sin embargo, según diversos directivos de tecnología de la información, al adquirir madurez las redes intranet corporativas, se hace necesaria, frente al desorden reinante, una visión o perspectiva central y una arquitectura adecuadamente diseñada.

Mientras que antes el problema principal de la plataforma intranet estaba en crear y actualizar contenido, ahora está en enfrentarse a aplicaciones interactivas, ficheros de mayor tamaño, más páginas y nuevos usuarios. Y, junto a este conjunto de preocupaciones, surgen necesidades y requerimientos variados: establecer una arquitectura y un look-and-feel comunes para las aplicaciones en toda la empresa, establecer conexiones con aplicaciones antiguas ya existentes, aumentar la anchura de banda, realizar un upgrade de la arquitectura de red, y trasladar las aplicaciones actuales a la nueva red en lugar de “reinventar” aplicaciones nuevas. Esta es una tarea difícil para la mayoría de las empresas.

Según la consultora Silicon Valley Internet Partners, “cada cual va a lo suyo en el mercado”. Cuando una instalación de proceso entra en su segunda generación, es aconsejable organizarla con un look-and-feel común, y después estandarizar las actividades de publicaciones, tráfico de mensajes, acceso a bases de datos y motores de búsqueda, con el fin de establecer una mayor sinergia entre los diversos departamentos.

Por ejemplo, un empleado del departamento de recursos humanos debería utilizar el mismo motor de búsqueda que otro empleado en el departamento financiero, para que pudieran colaborar con efectividad utilizando una misma base de datos.

The Chase Manhattan Bank, por ejemplo, que cuenta con una intranet muy grande (15.000 browsers, 50 servidores intranet, y 20 más que deberán instalarse durante este año) ha establecido un manual de reglas para el diseño de servidores intranet, detallando por ejemplo dónde y cómo debe estar situado su logotipo y otros elementos indicativos. Los grupos de marketing y tecnología corporativa de Chase Manhattan, responsables del establecimiento de estas normas y de la planificación intranet, han decidido también crear medios de navegación específicos para la intranet.

Aparte de la cuestión del look-and-feel, Chase Manhattan deseaba explotar y aprovechar su propia base de aplicaciones, en lugar de crear aplicaciones intranet totalmente nuevas. En consecuencia, está migrando gran parte de sus datos corporativos desde más de 600 servidores Lotus Notes en todo el mundo a servidores Domino de Lotus, que pueden considerarse la versión Internet de la plataforma groupware Notes propietaria. Esto permitirá más adelante a la compañía aprovechar su importante inversión en desarrollo Notes para la intranet.

Cuestiones de redes

La infraestructura de red es otra parte del escenario que las compañías pueden aprovechar para poner en marcha sus intranets, aunque con frecuencia sirve únicamente como un comienzo. Muchas compañías han soportado durante algún tiempo el protocolo TCP/IP, lo cual explica en parte la rapidez con la cual empresas de todo el mundo están adoptando la tecnología Internet. Sin embargo, esto no significa que los upgrades de red aumenten la anchura de banda ni que no sean necesarios más servidores para gestionar el crecimiento.

No obstante, en opinión de algunos profesionales de Tecnologías de la Información, una de las dificultades al resolver los problemas de anchura de banda es que resulta difícil aislar el tráfico intranet de otro tráfico de datos en la empresa. Las plataformas de gestión de red tradicionales soportan el protocolo IP, pero separar el tráfico intranet del tráfico Internet y extranet hace más complicado el esfuerzo. Sin embargo, ya existen paquetes destinados precisamente al tráfico intranet. Según diversos expertos, todas estas herramientas ayudarán extraordinariamente a las empresas a crear y soportar intranets de segunda generación y a obtener el deseado beneficio sobre la inversión. Aunque las nuevas herramientas no son muy potentes, están adquiriendo madurez. La estandarización es también una consideración importante a tener en cuenta para las redes de administración y monitorización. Muchas compañías se mantienen en esa misma línea. No obstante, no es la falta de madurez de las herramientas intranet lo que causa problemas, sino el exceso de nuevas herramientas y tecnologías que llegan al mercado. Existe en el mercado tal escalamiento de herramientas que resulta difícil evaluarlas todas. Esto significa que deberemos tener expertos en tecnología especializados en las múltiples técnicas y herramientas nuevas del mercado, como tecnologías push y métodos para conectar a la intranet aplicaciones antiguas ya existentes.

Aunque han aparecido ya browsers y servidores de Microsoft y de Netscape como estándares de facto en sus respectivos mercados, aún no ha sido posible determinar qué compañías serán portadoras de estándares para otras tecnologías intranet importantes. Por ejemplo, hay nueve o diez vendedores de tecnologías push, y la ausencia de un líder claro está impidiendo la adopción y causando confusión en el sector.

Controlar la situación

El desarrollo de aplicaciones es otro área que se enfrentará a múltiples problemas y desafíos cuando las intranets lleguen a la segunda generación. La posibilidad de que prácticamente cualquier persona pueda convertirse en desarrollador de aplicaciones o de contenido significa que las compañías deberán establecer límites a quién puede hacer qué, y cuándo.

Además, la tentación, o la tendencia de los usuarios a escribir o reescribir múltiples aplicaciones corporativas podría costarle caro a cualquier compañía si no se supervisa estrechamente. No hay que reinventar la rueda; no hay que crear una aplicación en Java simplemente porque sea posible hacerlo. Debe determinarse dónde ofrece la intranet un valor único y específico, como por ejemplo en verdaderas aplicaciones de tiempo real o en aplicaciones creadoras de actividades en comunidad y compartición de conocimiento. Además, habrá que promover la utilización eficiente de la tecnología e impedir la duplicación. Esto es particularmente importante al moverse el desarrollo de aplicaciones para intranets más allá de las simples publicaciones, folletos o “brochureware”, hacia aplicaciones interactivas bidireccionales y aplicaciones de línea-de-negocio. Integrar tecnologías intranet con la infraestructura actual y con aplicaciones ya existentes y aplicaciones cliente/servidor, probablemente producirá beneficios de formas distintas que escribiéndolo todo en Java y HTML.

Esto ha quedado totalmente confirmado por un estudio reciente de Retorno sobre la Inversión (ROI) para redes intranet realizado por el Meta Group, en el que se constató que los mayores ingresos fueron generados por aplicaciones críticas que soportan actividades y procesos de línea-de-negocio... y estas tendieron a ser aplicaciones más complicadas y a estar integradas con aplicaciones antiguas ya existentes.

Aunque, como se señala en el estudio, es posible desarrollar “aplicaciones importantes” por menos de 100.000 dólares, las compañías deberán elegir aplicaciones intranet que ofrezcan unos beneficios comerciales claros. No todas las aplicaciones intranet son creadas iguales se resume en el estudio.

En el horizonte

Los directores de tecnología están también comenzando a abordar cuestiones que aparecen más lejanas en el horizonte. Conseguir los datos corporativos necesarios, tanto si están en la intranet como si están abiertos a la extranet, es una preocupación permanente. Hay que proteger la propiedad intelectual de la compañía, tanto internamente como fuera de la pared corporativa. Sin embargo, entretanto, las empresas est

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break