IECISA, Móstoles Informática y Symbol Technologies trabajarán juntas en nuevas tecnologías
Para el desarrollo de sistemas de radiofrecuencia
Las compañías españolas Informática El Corte Inglés (IECISA), Móstoles Informática y la filial española de la americana Symbol Technologies han firmado un acuerdo marco que supone la colaboración de las tres en el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo de la radiofrecuencia, de las comunicaciones vía radio, y de la transmisión inalámbrica de datos en el área de los almacenes y el control de stocks.
En palabras de Mariano Pérez Bravo, Director de Logística de Móstoles Electrónica, "este acuerdo significa el inicio del desarrollo de una serie de aplicaciones y de soluciones en el campo de la transmisión de datos vía radio, lo que tradicionalmente se conoce como transmisión inalámbrica".
Igualmente, Pérez Bravo señaló que; "Móstoles Informática e Informática El Corte Inglés han sido pioneras en el desarrollo y utilización de este tipo de tecnologías, ya que llevamos trabajando con ellas desde hace unos siete años. Con este acuerdo estamos en disposición de acometer nuevos mercado, sobre todo en Europa y Latinoamérica".
Asimismo afirmó que "estamos en el punto de ruptura de este mercado, sobre todo en lo que se refiere a la infraestructura de tiendas y almacenes, y que va a suponer un cambio radical con la implantación de multitud de redes inalámbricas, lo que está produciendo la apertura de nuevos mercados".
Para Alfredo Gómez Rubio, Director General de Symbol Technologies España, "este es un acuerdo estratégico para que a partir de este momento los clientes tengan los medios suficientes para ser más competitivos".
En palabras de Ramón Roca, Director de Marketing de Informática El Corte Inglés, "en un acuerdo de este tipo, cada una de las empresas que participa aporta lo mejor que tiene".
La participación de Informática El Corte Inglés se centra en tres área, en primer lugar, aporta toda la red comercial con la que cuenta actualmente, tanto a nivel nacional como internacional, y que está compuesta por 22 delegaciones.
En segundo lugar, su capacidad y los medios para poder actuar como un activo integrador de sistemas capaz de proporcionar soluciones llave en mano a las necesidades de los usuarios.
Y por último, un desarrollo concreto, se trata del SICAD, Sistema de Información para Centros de Almacenamiento y Distribución, que en palabras de Ramón Roca, "recoge toda la experiencia de la empresa en la mecanización de los centros de almacenamiento y distribución del grupo de empresas y de otros clientes externos".
SICAD está basado en entornos cliente/servidor, con una programación orientada a objeto, y destinado a trabajar en equipos Unix. Es parametrizable, y puede trabajar tanto en equipos AS/400 de IBM, como Unix y soporta todo tipo de terminales de radiofrecuencia, y permite la gestión de la mercancía durante todo su ciclo de vida.
Roca señaló que "este es el primer anuncio de una gama de aplicaciones que se están desarrollado actualmente y a los que hemos incorporado una serie de servicios de valor añadido como consultoría, auditoría, soporte técnico, mantenimiento, formación y puesta en marcha de los equipos, entre otros".