ICL presenta las líneas de servidores Teamserver y Superserver
Con un precio un 25% inferior a los servidores de HP y Compaq
Bajo el lema La próxima generación, la compañía ICL ha presentado a nivel mundial las líneas Teamserver y Superserver, con las que la compañía intenta aumentar de forma significativa su participación en el mercado global de servidores informáticos. En este sentido, Peter Bonfield, Presidente de ICL, aseguró que 1994 será el año de los servidores, informa desde Londres María José Marzal. Las gamas Teamserver y Superserver constan de 25 modelos que van desde servidores a nivel de instalaciones básicas para pequeñas y medianas empresas, hasta servidores orientados a corporaciones, capaces de soportar a cientos de usuarios.
Entre las novedades más destacadas que incorporan las recién presentadas gamas, cabe señalar una muy agresiva política de precios, que en algunos casos podría suponer una disminución del 25 por ciento respecto a los precios de modelos de similares características de fabricantes como Hewlett-Packard o Compaq. Lo que, según aseguró Mike Coote, Presidente de la división de servidores de ICL, posiciona a su compañía en una insuperable relación precio/rendimiento, que en algunos casos puede llegar a superar el 30% en comparación con las gamas equivalentes de otros fabricantes. Otra de las novedades anunciadas por Mike Coote es la inclusión del último procesador de Intel, el P54C en la línea Teamserver, lo que nos convierte en el primer fabricante que incorpora este procesador, aseguró Coote.
La libertad de elección quizá sea otra de las características fundamentales, ya que tanto la línea Teamserver como la Superserver ofrecen libertad de elección en cuanto a procesadores, y en cuanto a sistemas operativos. En lo que respecta a los procesadores, se puede escoger desde uno solo hasta cuatro, tanto de la gama Pentium como de la tecnología SuperSPARC. En lo referente a sistemas operativos, ICL ofrece con cada uno de los servidores cinco sistemas operativos en CD-ROM (Windows NT, Unix SVR4.2, NetWare, SCO Unix y OS/2), con lo que el usuario podrá escoger el que desee, y la compañía le dará el código para activar el sistema operativo elegido. El objetivo de esta funcionalidad es llegar a todos los segmentos del mercado, y darle mayor libertad al usuario. En este sentido, David Mills, Director General de Sistemas Cliente/Servidor de ICL, aseguró que en este mercado los usuarios desean libertad de elección, flexibilidad y una excelente relación precio/rendimiento.
En lo que respecta a las expectativas de ventas de las gamas Teamserver y Superserver, Mike Coote aseguró que nuestro objetivo es vender, por lo menos, 20.000 unidades en los próximos doce meses. También incidiremos con fuerza en los canales de venta indirecta.
Los modelos Teamserver y Superserver amplían la gama de ICL DRS 3000 y DRS 6000, además de complementar el proceso masivamente paralelo de los GOLDRUSH MegaServers (lanzados en octubre de 1993). Hay tres modelos Teamserver orientados al sector de groupware cliente/servidor pequeño a medio, y 12 modelos Superserver dirigidos a organizaciones de tamaño medio o grande. Otra de las características de estas nuevas líneas es que todos los modelos cuentan con sofisticados sistemas de diagnosis, con teleservicio y sistemas de alimentación ininterrumpida, además de un amplio número de optimizadores de rendimiento: PowerARRAY, Gestor para Alta Disponibilidad, Discos Hot-Pull, y Acelerador de Búsqueda para Bases de Datos. Por otro lado, señalar que Teamserver y Superserver ofrecen soporte para bases de datos como Oracle, Informix, Adabas, Sybase e Ingres.