IBM prepara un cambio en la política de precios de los AS/400

División ante la opción de fijar el precio por número de usuarios

La reciente intención de IBM de relanzar su sistema AS/400 parece que está tomando forma bajo la opción de ofrecer estos equipos fijando su precio según el número de usuarios que lo utilicen dentro de una compañía, esquema que la compañía anunció hace casi un año. Esta posibilidad otorgaría a los compradores potenciales un argumento más a favor de los AS/400 a la hora de evaluarlos frente a sus rivales del mundo Unix.

Un gran número de usuarios ha aplaudido esta iniciativa de fijar el precio del software según el número de usuarios que lo utilicen y espera que esta tendencia sea más equitativa que el licenciamiento tradicional basado en la capacidad de proceso.

Aún así, algunos de estos usuarios están echando un último vistazo a los cambios de precios al tiempo que evalúan la actualización a la versión 3.1 de OS/400, mientras que otros no han dudado en manifestar su escepticismo ante la posibilidad de que el precio basado en el número de usuarios vaya a otorgarles ventajas significativas.

El basar los precios de OS/400 en el número de usuarios podría ayudar a los clientes de IBM a reducir los grandes saltos en el coste del software que usualmente acompaña a las actualizaciones de hardware al aplicar el licenciamiento basado en la capacidad.

Se dará el caso de que si actualmente una compañía excede el número máximo de usuarios por el que IBM cobra a sus clientes, la compañía podría añadir más personal a su AS/400 sin tener que pagar ninguna tarifa adicional. De cualquier forma, aún no está claro que el precio según el número de usuarios vaya a ayudar en exceso a la hora de afrontar reducciones de costes en el seno de las compañías.

Algunos usuarios piensan que el precio de OS/400 se ha convertido en un asunto más complicado desde que se maneja este método de basar el precio del software en el número de usuarios que lo utilicen, especialmente desde que IBM ha lanzado de forma conjunta una serie de promociones después de las quejas de los usuarios, manifestando que algunos de los precios iniciales recientemente anunciados eran demasiado elevados.

Estas promociones, aplicadas a la versión de OS/400 lanzada en 1994, se formalizaron justamente antes de que IBM completara la versión 3.1 el pasado mes de febrero.

Representantes de IBM han comentado que la compañía quiere experimentar cómo resultaría esta política de precios basada en el número de usuarios, reconociendo que aún hay que definirla de forma más concreta. Por ejemplo, La versión 3.1 de OS/400 costaría 23.600 dólares para 50 usuarios y 33.600 para 75 o más usuarios sobre un AS/400 F35, de acuerdo a las tablas presentadas por IBM. El precio basado en la capacidad para versiones previas de OS/400 en el mismo equipo era de 19.400 dólares.

Estas incertidumbres acerca del precio basado en el número de usarios molestan a algunos clientes de IBM, ya que piensan que antes, al menos, tenían claro a lo que se enfrentaban, mientras que ahora la situación de indefinición no les agrada.

La versión 3.1 de OS/400, así como la lanzada el pasado año de este sistema operativo, son las primeras versiones por las que los usuarios deberán pagar una tarifa de actualización.

Viñeta publicada el 20 de febrero de 1870 en La Flaca n.º 35 Tendencias

ny2 ACTUALIDAD

ny2 Sociedad de la información

Día de la Movilidad y el BYOD Coffee Break