IBM incluirá PowerPC en los sistemas AS/400, RS/600 y ES/9000
La compañía desvela el futuro de la línea AS/400
Los planes de la división AS/400 de IBM para los próximos cinco años incluyen una versión portable del miniordenador, la implementación del procesador PowerPC de 64 bits (que también se incluirá en las líneas RS/6000 y ES/9000), un sistema operativo orientado a objetos y nuevas capacidades de red, de acuerdo con la información suministrada por la propia compañía. Los datos fueron facilitados en el curso de una serie de conferencias realizadas en París, que celebraban el éxito de la línea AS/400 en Europa. El 50 por ciento del negocio mundial de AS/400 se genera en Europa, mientras norteamérica y suramérica suponen un 35 por ciento, y Asia controla el resto del mercado.
El primer AS/400 portátil será el modelo 9401 Model P01, denominado también Portable One, que está disponible, de momento, sólo para los Business Partners de IBM, aunque es posible que se comercialice de forma general en los próximos meses. IBM ha desarrollado el Portable One como una herramienta de demostración y ventas, para facilitar a los integradores de sistemas y VARs la venta de AS/400s. El portátil pesa nueve kilos, mide 33 x 10 x 40 centímetros, y se suministra con una maleta para su transporte que cuenta con un espacio para incluir un notebook. El procesador del Portable One alcanza el mismo rendimiento que el modelo 9402 F04, y el sistema incluye 8 MB de memoria, 988 MB de almacenamiento, drive de disquete de 3,5, un procesador multifunción de entrada/salida y un puerto de comunicaciones.
Junto a este anuncio, IBM explicó en París sus planes de actuación en el área AS/400 durante los próximos cinco años, que incluyen:
- Desarrollo de una versión de 64 bits de PowerPC, que será incorporada en los sistemas AS/400, RS/6000 y ES/9000.
- Incorporación este año de nuevos procesadores de entrada/salida, como un chip de Intel que actúa como un servidor dedicado, lo que permitirá al AS/400 correr LAN Manager de Microsoft y NetWare de Novell.
- Actualización del sistema operativo OS/400 este mismo año, incluyendo la integración de entornos de trabajo orientados a objetos de Taligent, conformidad Posix y software DCE de la Open Software Foundation. Esta versión tendrá también compatibilidad total con el conjunto de interfaces de programación de aplicaciones (APIs) estipulados bajo el nombre genérico de Spec 1170.
Como IBM anunció el pasado mes de septiembre, la compañía actualizará su base de datos integrada en el OS/400, con el fin de hacerla compatible con el estándar SQL, mejorando su rendimiento de tres a cinco veces. La compañía ha decidido cambiar el nombre a este producto, que se denominará DB2/400. También utilizará una versión del System Object Model (SOM) que ha sido implementado en OS/2 2.0, para construir un almacén de objetos integrado dentro del sistema. De esta forma, los usuarios podrán almacenar objetos, así como estructuras de datos relacionales tradicionales. La versión futura de OS/400 estará basada en el microkernel WorkPlace OS, lo que le facultará para correr la personalidad OS/2 y sus aplicaciones.
IBM va a realizar todas estas ampliaciones en su sistema operativo OS/400 sin que suponga tener que modificar las aplicaciones existentes, y garantizará la compatibilidad de éstas a pesar de las ampliaciones previstas en el microcódigo del sistema.
Según aseguraron fuentes de IBM, la compañía sigue invirtiendo en esta línea de sistemas por su éxito durante estos años, en los que ha ganado 4.000 millones de dólares. La línea AS/400 es la que genera más beneficios en IBM. Su cuota de mercado mundial dentro de la gama de sistemas medios alcanza el 16 por ciento.